ciencias

Páginas: 13 (3206 palabras) Publicado: 2 de diciembre de 2014
ESTRUCTURAS
CITOPLASMAT
ICA
INTEGRANTES
Mariuxi Perero
Ivonne Castillo
Sheyla Palma
Mercedes Contreras
Pedro Rodriguez

APARATO DE
GOLGI

• Orgánulo presente en todas las células
eucariotas. Pertenece al sistema de
endomembranas. Está formado por unos
80 dictiosomas (dependiendo del tipo de
célula), y estos dictiosomas.
• Debe su nombre a Camillo Golgi, Premio
Nobel
deMedicina
en 1906 junto
a Santiago Ramón y Cajal

Funciones que posee el aparato de
Golgi :
• La glicosilación de proteínas.
• Selección, destinación, glicosilación de lípidos.
• Almacenamiento y distribución de lisosomas, al igual que
los peroxisomas, que son vesículas de secreción de
sustancias.
• La síntesis de polisacáridos de la matriz extracelular.

ESTRUCTURA DEL APARATO DEGOLGI
El aparato de Golgi se compone en estructuras denominadas
sáculos. Éstas se agrupan en número variable, habitualmente
de 4 a 8, formando el dictiosoma en las plantas. El aparato de
Golgi se puede dividir en tres regiones funcionales:
• Región Cis-Golgi: es la más interna y próxima al retículo.
Región medial: es una zona de transición.
• Región Trans-Golgi: es la que se encuentra máscerca de
la membrana plasmática. De hecho, sus membranas,
ambas unitarias, tienen una composición similar.

FUNCIONES GENERALES
La célula sintetiza un gran número de diversas
macromoléculas necesarias para la vida. El aparato de
Golgi se encarga de la modificación, distribución y envío
de dichas macromoléculas en la célula.
Las principales funciones del aparato de Golgi son lassiguientes:






Modificación de sustancias sintetizadas en el RER
Secreción celular
Producción de membrana plasmática.
Formación de los lisosomas primarios.
Formación del acrosoma de los espermios.

MECANISMO DE TRANSPORTE

Actualmente, existen dos modelos predominantes que no son
excluyentes entre sí, hasta el punto de ser referidos a veces
como el modelo combinado.
•Modelo demaduración de las cisternas: las cisternas del
aparato de Golgi llevan cabo un movimiento unidireccional
desde la región cis, donde se forman, hasta la región trans,
donde son destruidas.
•Modelo del transporte vesicular: el transporte vesicular
asume que el aparato de Golgi es un orgánulo muy estable y
estático, dividido en compartimentos que se disponen en
dirección cis → trans. PROTEÍNAS DEL APARATO DE GOLGI
Las proteínas que funcionan dentro del aparato de Golgi
son retenidas como proteínas de membrana. Las señales
de retención de varias proteínas del Golgi están localizadas
en sus dominios de transmembrana, lo que previene que
sean empacadas en vesículas que abandonan TGN. Sin
embargo, no hay una secuencia común y es posible que la
señal sea la estructura secundaria o laterciaria.

LA VESICULA…

La vesícula en biología celular es también
llamada vesícula pinocítica, es un orgánulo
que forma un compartimento pequeño y
cerrado, separado del citoplasma por una
bicapa lipídica igual que la membrana
celular.
Las vesículas son pequeños sacos de
membrana de forma más o menos esférica
que aparecen en el citoplasma.
Son realmente muy pequeñas, deaproximadamente 50 nm de diámetro.

FUNCIONES
• Almacenan, transportan o digieren productos y
residuos celulares.
• Son una herramienta fundamental de la célula
para la organización del metabolismo.
• Muchas vesículas se crean en el aparato de Golgi,
pero también en el retículo endoplasmático
rugoso (RER) o se forman a partir de partes de la
membrana plasmática.
• Las vesículas se forman y secargan de contenido
en orgánulos muy concretos de la célula y tienen
destinos específicos.
• Transportar moléculas entre el AG, el RE y el
lisosoma.

• Vesículas de secreción
Se denominan GERL: que significa una porción del retículo
endoplásmico cerca del aparato de Golgi y carente de
ribosomas.
• Se originan por secreción celular de las cisternas
membranosas
del
complejo
de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ciencia ciencia
  • Ciencia ciencia
  • Ciencia O Ciencias
  • Ciencias Ciencias
  • Ciencia o No Ciencia
  • la ciencia y las ciencias
  • Ciencias
  • Ciencias

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS