ciencias
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA
“INDUCCION AL CIERRE APICAL”
AUTORES:
CARLA KATIUSKA BRITO VERA
ZOILA LOURDES TACLE GARCIA
OMAR ANDRES LOPEZ ZAMBRANO
TUTOR:
DRA JACQUELINE CEDEÑO DELGADO
PARALELO:
5/7
GUAYAQUIL-ECUADOR
24 /11/2014
ÍNDICE DE CONTENIDOS
PAG.
INTRODUCCIÓNCAPITULO I
I.1 INDUCCION AL CIERRE 5
I.1.1. APICOGENESIS 5
I.1.1.1.RECUBRIMIENTO PULPAR INDIRECTO7
I.1.1.2. RECUBRIMIENTO PULPAR DIRECTO 7
I.1.1.3. PULPOTOMIA PARCIAL 10
I.1.1.4. PULPOTOMIA TOTAL 10
I.1.2 APICOFORMACION11
I.1.2.1. APICOFORMACIÓN CON HIDRÓXIDO DE CALCIO 14
I.1.2.2. APICOFORMACIÓN CON MTA 19
I.1.3. MEDICAMENTOS 20
I.1.3.1.HIDRÓXIDODE CALCIO 21
I.1.3.2.MTA 24
I.1.3.3.CIPROFLOXACINA, METRONIDAZOL Y MINOCICLINA 28
I.1.4. REVASCULARIZACIÓN Y REGENERACIÓN 29
I.1.4.1. REVASCULARIZACIÓN30
I.1.4.2. REGENERACIÓN 31
I.1.4.3. TÉCNICAS PARA LA REGENERACIÓN PULPAR 32
I. 2. OBJETIVO DE LA INVESTIGACION 34
I.2.1. OBJETIVO GENERAL34
I.2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS 34
I.3. JUSTIFICACION E IMPORTANCIA 34
CAPITULO II PAG.
II.1 MARCO TEORICO
II.1.1. DESARROLLO DENTARIO35
II.1.2 DESARROLLO DE LA RAIZ 38
II.1.3 ANATOMÍA DEL TERCIO APICAL 40
II.2. PREGUNTAS PARA INVESTIGAR 43
II.3. HIPOTESIS43
II.4. DEFINICIONES CONCEPTUALES 43
II.5. BIBLIOGRAFIA 44
I.INTRODUCCIÓN
Los dientes más afectados en traumatología oral son los incisivos. De cada 1000 casos, 966 son incisivos centrales superiores; la edad más vulnerable a sufrir dichos traumatismos es la comprendida entre los 8 y los 11 años de edad y es más frecuente en niños que en niñas en una proporción de 1,6x1.
Figura 1. Exposición pulpar por fractura amplia de la corona clínica.
Villena H....
Regístrate para leer el documento completo.