ciencias

Páginas: 5 (1002 palabras) Publicado: 5 de febrero de 2015
(2012, 10). Diferentes Conceptos De Estado: "Supuestos Históricos Del Estado Actual" Heller.. BuenasTareas.com. Recuperado 10, 2012, de http://www.buenastareas.com/ensayos/Diferentes-Conceptos-De-Estado-Supuestos-Hist%C3%B3ricos/5699036.html
Heller nació en Teschen, Silesia austriaca. En la Primera Guerra Mundial se ofreció voluntario para ir al ejército, y sirvió en un regimiento de artilleríaaustrohúngaro, enfermando del corazón en el frente.

Fue profesor de Derecho del Estado (Staatsrecht) en Kiel (1920-1922), Leipzig (1922-1926) y Berlín (1926-1933).2 En 1928 Heller tuvo una breve relación con Elisabeth Langgässer. Su hija Cordelia nació en 1929.

En su corta vida participó en diversos debates y controversias políticas y jurídicas, principalmente con Hans Kelsen, Carl Schmitt yMax Adler. En resumen, las teorías políticas de Heller son una reinterpretación de la teoría social hegeliana, defendiendo la integración de la clase obrera en las estructuras sociales, culturales y políticas del Estado-nación. En el ámbito del debate metodológico que tuvo lugar en el Derecho político alemán durante la República de Weimar, se enfrentó especialmente al normativismo de Hans Kelsen,aunque sus posiciones distaban de las mantenidas por otros antipositivistas como Rudolf Smend y Carl Schmitt.3

En 1933, ante la llegada del nazismo al poder, el socialdemócrata Hermann Heller, de origen judío, se vio obligado a exilarse en España, falleciendo en Madrid en ese mismo año. Dejó inconclusa su obra magna, Staatslehre, publicada en 1934. Esta obra se encuentra publicada en españolcon el título Teoría del Estado (edición y prólogo de Gerhart Niemeyer, Fondo de Cultura Económica, México-1955, traducción de Luis Tobio). Otras de sus obras son: La soberanía; contribución a la teoría del derecho estatal y del derecho internacional; El sentido de la política y otros ensayos; Las ideas políticas contemporáneas; Concepto, desarrollo y función de la Ciencia política; Escritospolíticos; Europa y el fascismo.

Tras la II Guerra Mundial, las ideas de Hermann Heller fueron recuperadas en el Derecho del Estado (Staatsrecht) alemán de manera lenta y progresiva; su relieve deriva de su asunción parcial por parte de ciertos discípulos de Rudolf Smend (Konrad Hesse, Peter Häberle...), que en Heller encontraron un modo de renovar la teoría de la integración de su maestro, deimpronta idealista, enraizándola en el pluralismo social.4 En la teoría del Estado española e iberoamericana, sin embargo, la recepción de Hermann Heller ha sido muy destacada, como se pone de manifiesto en las numerosísimas reimpresiones de su Teoría del Estado.5

Definición de Estado[editar]
Probablemente la definición más clásica de Estado es la que hizo Hermann Heller, quien lo define como:

unaunidad de dominación, independiente en lo exterior e interior, que actúa de modo continuo, con medios de poder propios y claramente delimitado en lo personal y territorial.6
Heller señala que sólo se puede hablar de Estado como una construcción propia a partir de las monarquías absolutas del siglo XV, de la Edad Moderna. Para Heller No hay Estado en la Edad Antigua.6

Obra de Hermann Heller(incompleta)[editar]
Obra publicada en alemán
1921 - Hegel und der nationale Machtstaatsgedanke in Deutschland. Ein Beitrag zur politischen Geistesgeschichte, VI, 210 S., Leipzig: B. G. Teubner
1926 - Die politischen Ideenkreise der Gegenwart, Jedermanns Bücherei: Abteilung Rechts- und Staatswissenschaft Bd. 6, 156 S., Breslau: Ferdinand Hirt
1927 - Die Souveränität. Ein Beitrag zur Theorie desStaats- und Völkerrechts, 177 S., Berlin: de Gruyter, Berlin (La soberanía, contribución a la teoría del derecho estatal y del derecho internacional)
1930 - Rechtsstaat oder Diktatur?, Recht u. Staat in Geschichte u. Gegenwart. Bd. 68., 26 S., Tübingen: J. C. B. Mohr
1931 - Europa und der Faschismus, 2., veränd. Aufl., 159 S., Berlin: de Gruyter (Europa y el fascismo)
1931 - Sozialismus und...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ciencia ciencia
  • Ciencia ciencia
  • Ciencia O Ciencias
  • Ciencias Ciencias
  • Ciencia o No Ciencia
  • la ciencia y las ciencias
  • Ciencias
  • Ciencias

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS