Ciencias
La ley de la conservación de la masa es una de entre un grupo de leyes relacionadas con las propiedades físicas de la materia, masa y energía. Una de las primeras leyes de la conservación en ser probadas, la ley de la conservación de la masa, afirma que la materia no puede ser creada o destruida. La comprensión de esta propiedad física es fundamental para losestudiantes de física, química y otras ciencias.
solamente a un sistema cerrado, esto es, un sistema en el que no puede salir o entrar energía o materia. En la naturaleza no hay ningún sistema verdaderamente cerrado, ya que nada en la naturaleza está completamente aislado del ambiente exterior y la energía o materia pueden ser transferidas en muchas formas, incluyendo reacciones químicas, el calor yla luz. Dado que un sistema cerrado es puramente teórico, para el observador casual puede parecer que la materia se destruye cuando de hecho simplemente ha cambiado de una forma a otra, como de un sólido a un gas.
Una versión temprana de la ley de la conservación de la masa fue pronunciada por el poeta romano Lucrecio, quien dijo "Las cosas no pueden surgir de la nada". Si bien Lucrecio estabaexpresando una idea filosófica y no necesariamente un concepto físico, él sentó la base para que los futuros científicos comenzaran su construcción. La ley de la conservación de la masa fue pronunciada por primera vez como una teoría física por el científico ruso Mikhail Lomonosov en 1748. Esta teoría fue posteriormente reiterada y confirmada por el científico francés Antonie Lavoisier en 1789.Lavoisier verificó su teoría en la práctica realizando varios experimentos cuidadosamente medidos en los que hizo reaccionar estaño y plomo con oxígeno.
LEYES PONDERALES DE LA QUÍMICA
1ª.- LEY DE LA CONSERVACIÓN DE LA MASA (Lavoisier, 1787)
La suma de las masas de los productos reaccionantes es igual a la suma de las masas de los productos de la reacción.
Es decir, la masa se conserva , lo que nospermite afirmar que si, por ejemplo, 1 g de hidrógeno reacciona con 8 g de oxígeno, para formar agua , la masa de agua formada es de 9 g.
(Esta ley es la base de los cálculos estequiométricos de las reacciones químicas)
2ª.- LEY DE LAS PROPORCIONES DEFINIDAS o CONSTANTES
(Proust, 1799)
Cuando dos o más elementos (o sustancias), se unen para formar una sustancia determinada, lo hacen siempre enproporciones fijas y determinadas.
Por ejemplo, el hidrógeno y el oxígeno cuando se unen para formar agua, siempre reaccionan en la proporción de 1 g de hidrógeno con 8 g de oxígeno (o 2 g de hidrógeno con 16 de oxígeno; o 0,5 g de hidrógeno con 4 de oxígeno). Esta proporción no depende de la forma en que tenga lugar la reacción.
3ª.- LEY DE LAS PROPORCIONES RECÍPROCAS o DE LOS PESOS DECOMBINACIÓN (Richter, 1792).
Las masas de elementos diferentes, que se combinan con una misma masa de otro elemento, son las mismas son las mismas con las que se combinarían entre sí, si la reacción es posible, o son sus múltiplos o sus submúltiplos.
Por ejemplo, 1 g de oxígeno se combina con: 0,12 g de hidrógeno o con 2,50 g de calcio, o con 0,37 g de carbono, o con 4,43 g de cloro. Estas cantidades sonlas mismas con las que estos elementos se combinan entre sí cuando forman compuestos, es decir, cuando el hidrógeno y el calcio se combinan , lo harán en la proporción de 0,12 g de hidrógeno con 2,50 g de calcio; y cuando lo hagan el cloro y el calcio lo harán en la proporción de 4,43 g de cloro con 2,50 g de calcio.
4ª.- LEY DE LAS PROPORCIONES MÚLTIPLES (Dalton, 1803).
Las cantidades de un mismoelemento que se combinan con una cantidad fija de otro, para formar varios compuestos, están en la relación de los números enteros y sencillos.
Por ejemplo: 1 g de oxígeno reacciona con 3,971 g de cobre para formar un óxido de cobre. Pero cambiando las condiciones de la reacción 1 g de cobre reacciona con 7,942 g de cobre. (No hay fallo de la ley de las proporciones definidas, puesto que se...
Regístrate para leer el documento completo.