cientifica
La cifra fue revelada hoy por la Superintendencia de Sociedades, que además indicó que los ingresos operacionales de estas compañías crecieron 7,43 por ciento.
Las ganancias de las 1.000 empresas más importantes del país ascendieron a $50,6 billones, un 8,52 por ciento más que lo registrado en 2011 cuando la cifra fue de $46,6 billones.
El Superintendente deSociedades, Luis Guillermo Vélez, dijo que estos crecimientos están por encima de la inflación del año pasado que fue de 2,44 por ciento.
En consecuencia, hay un crecimiento real de las utilidades y las ventas de las empresas más grandes del país.
Vélez agregó que las compañías colombianos son sólidas y los activos crecieron 9,46 por ciento.
LAS 10 PRIMERAS
Ecopetrol se consolidó como laempresa más grande del país, de acuerdo con el informe de la Supersociedades, ya que sus ingresos operacionales en 2012 sumaron 66,84 billones de pesos, lo que representa una variación positiva de 3,66 por ciento.
En la segunda casilla del listado aparece la Organización Terpel con ingresos operacionales de 10,54 billones de pesos, un 21,35 por ciento más que en el ejercicio anterior.
El podio de lasempresas colombianas más grandes lo cierra Almacenes Éxito, que registró ingresos por 9,16 billones de pesos, un alza de 7,16 por ciento en relación al 2011.
Los 10 primeros lugares del listado por ingresos operacionels lo completan: Comcel (7,74 billones de pesos, + 9,8 por ciento), Refinería de Cartagena (7,62 billones de pesos, -0,22 por ciento), Pacific Rubiales (6,98 billones de pesos, +11,85 por ciento), Meta Petroleum (6,34 billones de pesos, + 19,07 por ciento), Empresas Públicas de Medellín (6,33 billones de pesos, + 12,13 por ciento), ExxonMobil de Colombia (6,02 billones de pesos, + 6,28 por ciento) y Telmex Colombia
Carlos Tejera, Gerente General de Venamcham, aseguró que en el estudio participaron 338 empresas. Señaló que, de acuerdo al estudio, 70% de las empresas enVenezuela no posee relaciones con el exterior.
1. Cantv: La empresa estatal obtuvo ingresos por Bs. 16.261,8 millones en 2011, un alza de 17,54% con respecto a 2010. Los datos de número de empleados e inversión social no fueron proporcionados.
2. Movistar (Telefónica): La empresa de telecomunicaciones de capital español tuvo ingresos por Bs. 15.002 millones en 2011, un incremento de 12% encontraste con 2010. Contaba con 3.744 empleados al cierre del año pasado.
3. Banesco: El año pasado obtuvo ingresos por Bs. 9.545 millones 10,46% más que en 2010. Al cierre de 2011 tenía una nómina de 13.859 personas, la empresa venezolana con mayor cantidad de empleados según el estudio de Venamcham.
4. Mercantil: Obtuvo ingresos por Bs. 9.225,7 millones en 2011, un alza de 24,28% en contraste con elaño anterior. Tiene 9.831 empleados.
5. Procter&Gamble: Es la principal empresa de su sector, con ingresos de Bs. 7.296,6 millones en 2011, 36,04% más que en 2010. Tiene 1.500 empleados.
6. Banco Provincial: Sus ganancias crecieron 47,46% en 2011 en comparación con 2010, al llegar a Bs. 7.273,6 millones. Este banco de capital español (BBVA).
7. Seguros Caracas: Es la principal empresa deseguros del país, con ingresos en 2011 de Bs. 6.477,3 millones, 26,93% más que el año anterior. Tienen una nómina de 1.210 empleados.
8. Banco Venezuela: La entidad es la segunda empresa en manos del Estado dentro del ranking de Venamcham, con ingresos de Bs. 6.414,4 millones en 2011, un alza de 41,72% con respecto a 2010. Registra 8.585 empleados en su nómina.
9. General Motors: La empresa devehículos es la más grande en su ramo en el país. Registró ingresos de Bs. 6.315,9 millones, 29,96% más que el año anterior. Al cierre de 2011 tenía contratados a 2.847 personas.
10. Cocacola: Tuvo ingresos por Bs. 6.251 millones en 2011, un alza de 40,92% con respecto a 2010. Tiene en su nómina a 7.951 empleados.
Fuente El Mundo
Las 10 principales empresas del mundo
1. Banco Industrial y...
Regístrate para leer el documento completo.