Cientificos De La Tabla Periodica
Triadas de Döbereiner
Uno de los primeros intentos para agrupar los elementos de propiedades análogas se debe a J. W. Döbereiner condonglas quien 1817 puso de manifiesto el notable parecido que existía entre las propiedades de ciertos grupos de tres elementos, con una variación gradual del primero al último. Posteriormente(1827) señaló la existencia de otros grupos de tres elementos en los que se daba la misma relación (cloro, bromo y yodo azufre, selenio y telurio; litio, sodio y potasio).
Triadas de Döbereiner |
Litio | LiCl
LiOH | Calcio | CaCl2
CaSO4 | Azufre | H2S
SO2 |
Sodio | NaCl
NaOH | Estroncio | SrCl2
SrSO4 | Selenio | H2Se
SeO2 |
Potasio | KCl
KOH | Bario | BaCl2
BaSO4 | Teluro | H2Te
TeO2 |A estos grupos de tres elementos se les denominó triadas y hacia 1850 ya se habían encontrado unas 20, lo que indicaba una cierta regularidad entre los elementos químicos.
Döbereiner intentó relacionar las propiedades químicas de estos elementos (y de sus compuestos) con los pesos atomicos, observando una gran analogía entre ellos, y una variación gradual del primero al último.
En suclasificación de las triadas (agrupación de tres elementos) Döbereiner explicaba que el peso atómico promedio de los pesos de los elementos extremos, es parecido al peso atómico del elemento de en medio. Por ejemplo, para la triada Cloro, Bromo, Yodo los pesos atómicos son respectivamente 36, 80 y 127; si sumamos 36 + 127 y dividimos entre dos, obtenemos 81, que es aproximadamente 80 y si le damos unvistazo a nuestra tabla periódica el elemento con el peso atómico aproximado a 80 es el bromo lo cual hace que concuerde un aparente ordenamiento de triadas.
El francés Chancourtois estableció su tornillo telúrico (o anillo telúrico, o hélice telúrica), por la cual los elementos se iban colocando sobre una línea que ascendía con un ángulo de 45 grados por la superficiecurva de un cilindro. Además, estas propiedades se repetían cada dieciséis unidades de peso atómico, lo que hizo que Chancourtois pensase que las propiedades de los elementos están ligadas con las propiedades de los números. Lo malo es que, además de creer en esa paridad cifro-elemental, el francés introdujo iones de los elementos en su clasificación.
En 1865,el químico inglés John Alexander Reina, intentó solucionar el problema del comportamiento periódico de los elementos, colocando los elementos más ligeros en orden creciente según sus pesos atómicos de la siguiente manera:
Li Be B C N O F
Na Mg Al Si P S Cl
K Ca
Newlands se dio cuenta que el octavo elemento se asemejaba al primero, así como el noveno era similar al segundo, etc. A estaobservación se le llama, “Ley de las octavas de Newland”, en honor al químico inglés.
Como cada ocho elementos, aparecía otro elemento de iguales propiedades, a Newlands se le ocurrió hacer la comparación entre sus octavas, con las octavas musicales, observando que la periodicidad de las octavas químicas, sugería una armonía como si de música se tratase. Dicha comparación, a pesar de ser idílica yatractiva, carecía de validez alguna, pero fue por ella que a su clasificación le dio el nombre de Octavas de Newlands.
Posteriormente se descubrió una familia de compuestos inertes, formada por el helio, neón, argón, kriptón, y xenón, o lo que es lo mismo, el grupo de los gases nobles. Este descubrimiento transformó a las octavas de Newlands, en novanas.
Los esfuerzos de Newlands, supusieronun gran paso con buena dirección, en los que a clasificación de elementos se refería pero, sin embargo, pueden destacarse tres grandes críticas a su esquema clasificatorio:
No existía un lugar indicado para los elementos recientemente descubiertos.
No tuvo mucha consideración con los pesos atómicos, ni siquiera realizó una estimación aproximativa de los valores más probables.
Algunos...
Regístrate para leer el documento completo.