CIENTIFICOS Y DESARROLLO
Los Vehículos Aéreos No Tripulados (VANT), mejor conocidos como drones, son equipos que se pueden manejar sin la necesidad de que un piloto se encuentre físicamente dentrode ellos. Son artefactos muy versátiles que se pueden encontrar en el mercado con diferentes precios y características y su uso está abierto a la imaginación: desde aplicaciones bélicas hasta aliadosen investigaciones científicas.
La doctora Geneviève Lucet, del Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), utiliza un dron con una cámarafotográfica integrada para hacer levantamiento topográfico y recolección de datos para el estudio de sitios arqueológicos. Su nombre es “Huitizilin” (colibrí en náhuatl) y fue adquirido por 10 mil dólares;alcanza velocidades de 25 metros por segundo cuando vuela en horizontal y 5 metros por segundo cuando lo hace en vertical, sus excursiones duran 15 minutos en promedio.
Para facilitar su manipulacióna larga distancia, este vehículo contiene un sistema de geo localización (GPS) integrado y es capaz de cargar hasta 5 kilogramos; puede ser dirigido por computadora o a control remoto desde unkilómetro de distancia. Las primeras pruebas de “Huitzilin” se han realizado en la zona arqueológica de Cacaxtla y Teotihuacán. La doctora Lucet espera que después sea posible utilizarlo en otros sitios.Levantamientos topográficos
Para estudiar los sitios arqueológicos, la doctora Lucet y su equipo utilizan una técnica denomina fotogrametría aérea, que permite conocer la geometría y el espacio enel que se ubica una estructura a partir de fotografías.
Con los avances tecnológicos actuales, los cálculos son más sencillos y es posible corregir con mayor precisión las distorsiones en la imagen.El proceso consiste en diseñar una ruta de vuelo del área a estudiar ubicando la dirección, altitud y velocidad. Enseguida se monta el equipo en el sitio a estudiar y el dron despega, enviando...
Regístrate para leer el documento completo.