Cieza Mj
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA
ESCUELA DE POST GRADO
La Nulidad y la impugnación de acuerdos, su
problemática en materia civil y societaria
TESIS
Para optar el Grado Académico de Magíster en Derecho con mención en
Derecho Civil y Comercial
AUTOR
Jairo Cieza Mora
Lima – Perú
2011
2
LA NULIDAD Y LA IMPUGNACIÓN DE ACUERDOS
SU PROBLEMÁTICA ENMATERIA CIVIL Y SOCIETARIA
INTRODUCCION
LAS INEFICACIAS NEGOCIALES: SU IMPORTANCIA EN LA
CAPITULO I:
NULIDAD DE ACUERDOS EN MATERIA CIVIL Y SOCIETARIA
CAPITULO
II:
NATURALEZA
DE
LOS
ACTOS
ASAMBLEARIOS:
ASOCIATIVOS Y SOCIETARIOS
CAPITULO III:
LA NULIDAD DE ACUERDOS EN MATERIA CIVIL Y
SOCIETARIA
CAPITULO IV:
LA LEGITIMACIÓN EN LA IMPUGNACIÓN JUDICIAL DE
ACUERDOS ASOCIATIVOS YSOCIETAROS
CAPITULO V:
LA SUSPENSIÓN DE ACUERDOS EN MATERIA CIVIL Y
SOCIETARIA
CAPITULO VI:
EL PLAZO DE PRESCRIPCIÓN O CADUCIDAD EN MATERIA
DE IMPUGNACIÓN DE ACUERDOS ASOCIATIVOS Y SOCIETARIOS
CAPITULO VII:
PROPUESTA LEGISLATIVA
CAPITULO VIII:
LEGISLACION COMPARADA
3
PLAN DE TESIS
I. TITULO.
“LA NULIDAD Y LA IMPUGNACIÓN DE ACUERDOS. SU PROBLEMÁTICA EN
MATERIA CIVIL Y SOCIETARIA”
II.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El artículo 139 de nuestra Ley general de Sociedades (LGS) regula los llamados
acuerdos impugnables 1, siendo estos, aquellos cuyo contenido sea contrario a la
Ley general de Sociedades, se opongan al estatuto o al pacto social o lesionen, en
beneficio directo o indirecto de uno o varios accionistas, los intereses de la
sociedad. En el mismo artículo se hace mención a losacuerdos que incurran en
causal de anulabilidad prevista en la Ley, o en el Código Civil. Sin embargo, el
problema comienza cuando once artículos más adelante (artículo 150) se regula
en la LGS la denominada Acción de Nulidad, que prevé: “Procede la acción de
nulidad para invalidar los acuerdos de la junta contrarios a normas imperativas o
que incurran en causales de nulidad previstas en esta ley oen el Código Civil.
Cualquier persona que tenga legítimo interés puede interponer acción de nulidad
contra los acuerdos mencionados en el párrafo anterior, la que se sustanciará en
el proceso de conocimiento. La acción de nulidad caduca al año de la adopción del
acuerdo respectivo”.
1
Artículo 139º.- Acuerdos Impugnables Pueden ser impugnados judicialmente los acuerdos de la junta
general cuyocontenido sea contrario a esta ley, se oponga al estatuto o al pacto social o lesione, en beneficio
directo o indirecto de uno o varios accionistas, los intereses de la sociedad. Los acuerdos que incurran en
causal de anulabilidad prevista en la Ley o en el Código Civil, también serán impugnables en los plazos y
formas que señala la ley. No procede la impugnación cuando el acuerdo haya sidorevocado, o sustituido por
otro adoptado conforme a ley, al pacto social o al estatuto. El juez mandará tener por concluido el proceso y
dispondrá el archivo de los autos, cualquiera que sea su estado, si la sociedad acredita que el acuerdo ha sido
revocado sustituido conforme a lo prescrito en el párrafo precedente. En los casos previstos en los dos
párrafos anteriores, no se perjudica el derechoadquirido por el tercero de buena fe.”
4
Este artículo, el 150 de la LGS, nos remite al artículo 38 de la LGS, el mismo que
preceptúa: “Son nulos los acuerdos societarios adoptados con omisión de las
formalidades de publicidad prescritas, contrarios a las leyes que interesan al orden
público o a las buenas costumbres, a las estipulaciones del pacto social o del
estatuto, o que lesionen los interesesde la sociedad en beneficio directo o
indirecto de uno o varios socios (...)”
Como se puede apreciar nuestra LGS, queriéndolo o no, nos coloca hasta ante
cuatro supuestos para cuestionar la validez de los acuerdos societarios:
a) La Impugnación de acuerdos propiamente dicha regulada en los supuestos
previstos en el artículo 139 de la LGS
b) La anulabilidad prevista en el segundo párrafo del...
Regístrate para leer el documento completo.