Cimentaciones 130218120612 Phpapp01

Páginas: 11 (2661 palabras) Publicado: 24 de abril de 2015
CIMENTACIONES
•La cimentación es la parte de la estructura de un edificio que esta en contacto
directo con el suelo, es la que permite equilibrar y transmitir al terreno las
cargas propias del edificio y de las personas que lo habitan.
•Las cimentaciones son toda una especialidad dentro de la Ingeniería, misma
que se relaciona con el comportamiento del suelo y la forma en que esta
transmite alterreno las cargas correspondientes, por lo que estas se clasifican
primeramente en dos grandes apartados:


1.- Cimentaciones superficiales o poco profundas.-Son las que
se caracterizan porque su profundidad no excede de un par de
veces el ancho del cimiento.



2.- Cimentaciones profundas. Son aquellas que por las
condiciones del terreno, no es posible una cimentación superficial y,
se recurre ala búsqueda de estratos resistentes a mayor
profundidad a fin de garantizar la estabilidad de la estructura.



REQUISITOS QUE DEBE DE CUMPLIR UNA CIMENTACION
1.- LOS CIMIENTOS NO DEBERÁN VOLCARSE O DESLIZARSE SOBRE EL TERRENO.
2.- HASTA DONDE SEA POSIBLE, DEBEN EVITARSE LOS ASENTAMIENTOS DE LA
CONSTRUCCIÓN, EN CASO DE SER INEVITABLES POR LAS CONDICIONES DEL
SUBSUELO, SE DEBERÁ PREVER EN ELDISEÑO DE LAS CIMENTACIONES PARA
QUE SE PROYECTEN ELEMENTOS DE CONTROL HIDRÁULICA, PERO EN NINGÚN
CASO
SE
ACEPTAN
ASENTAMIENTOS
DIFERENCIALES.
3.- EN ZONAS DE ALTO RIESGO SÍSMICO, SE DEBEN PREVER LAS FORMAS DE
CONTRARRESTAR SUS EFECTOS (PUEDEN RIGIDIZARSE LAS ESTRUCTURAS), O
PUEDE DISEÑARSE UNA CIMENTACIÓN QUE CONTRARRESTE LOS EFECTOS
TREPIDATORIOS (MOV. VERTICALES), MEDIANTE PILOTES ESPECIALES TIPOAMORTIGUADOR Y LOS EFECTOS UNDULATORIOS (MOV. HORIZONTALES) POR
EJEMPLO MEDIANTE PILOTES MONTADOS SOBRE DISPOSITIVOS BALIN, QUE
PERMITEN EL MOVIMIENTO UNDULATORIO DEL TERRENO, SIN QUE SE MUEVA LA
PARTE
DEL
EDIFICIO
QUE
ESTA
SOBRE
ELLOS.
4.- EN NINGÚN PUNTO DE LAS CIMENTACIONES LAS CARGAS UNITARIAS SOBRE
EL TERRENO EXCEDERÁN LA CAPACIDAD DE CARGA DEL MISMO (TERRENO).
5.- PARA CIMENTACIONES A BASEDE PILOTES, ESTOS NO DEBERÁN SOPORTAR
CARGAS MAYORES QUE LAS ESTIPULADAS POR LOS CÁLCULOS. ASÍ MISMO NO
DEBERA EN ESTE CASO, O EN CUALQUIER OTRA, CONSIDERARSE NINGUNA
CAPACIDAD
DE
CARGA
DEL
TERRENO
SUPERFICIAL

En este tema nos referiremos exclusivamente a las cimentaciones superficiales, es
decir las que están desplantadas sobre el terreno situado inmediatamente debajo
de la misma (0.00 m a 3.00m de profundidad aprox.) y teniendo esta la suficiente
capacidad de carga para soportar las construcciones así apoyadas. Estas están
representadas por los tipos siguientes:
1. Zapata aislada.-Estas suelen ser cuadradas, rectangulares, dados y puntales
( raramente circulares) y, se construyen para soportar columnas a fin de transmitir
menores presiones al terreno de acuerdo al área propia de lazapata. Estas se
construyen de concreto reforzado y pueden ser de lindero, esquina y zapata central.


Dados: Usuales en terrenos rocosos.



Zapatas: Usuales en terrenos duros y semisuave, (o suaves con estructura ligera).
Pueden ser cuadradas, rectangulares, redondas, poligonales o circulares. También
pueden ser con carga al centro o aun extremo.



Puntales: Usuales en terrenos duros ysemisuaves. Con estructura ligera y
provisionales; puede ser a base de hincar polines, vigas, vigetas metálicas etc.



Nota.- Como protección adicional contra asentamientos diferenciales producidas por
poca capacidad de carga del estrato, o por expansión , se recomienda ligar la
cimentación y la estructura por medio de:



A).-Vigas de cimentación: (Unión a nivel de zapatas).



B).- Dalas o cadenasintermedias: (Unión a mitad de castillos, en cimientos o muros).



C).- Dalas o cadenas de cerramiento: ( Unión a nivel de altura de puertas y ventanas)

1. Zapata corrida y contratrabes.-Estas suelen ser de concreto reforzado de forma
rectangular, con una longitud mucho mayor que su ancho y se utilizan para
soportar muros cargadores o varias columnas consecutivas sobre líneas
especificas. A...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cimentaciones
  • cimentaciones
  • cimentaciones
  • Cimentaciones
  • Cimentaciones
  • Cimentaciones
  • Cimentaciones
  • cimentaciones

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS