Cine Argentino

Páginas: 3 (731 palabras) Publicado: 8 de junio de 2015
El cine argentino. Características y películas clave.
Ángel Faretta es crítico teórico de cine, escritor y docente. Publica artículos de análisis y crítica sobre arte, literatura y cine en diversosmedios. Además imparte seminarios y cursos en los que mantiene la construcción de su propia teoría.
¿Cuáles son las películas más importantes del cine argentino tras las que hubo un antes y undespués? Nuestros mejores films refieren a nuestro período clásico, y estos serían: “Isabelita” (1940) de Manuel Romero, “Los verdes paraísos” (1947) de Carlos Hugo Chris tensen, “Más allá del Olvido” de Hugodel Carril (1955), “Rosaura a la diez” (1957) de Mario Sofoca y “Culpable” (1960) de Hugo del Carril. 
  Cada uno de ellos funda un modo expresivo. Por ejemplo “Isabelita”, lleva a su cima la comediaporteña, una forma de comedia basada en la poética y la mítica del tango, basándose en arquetipos de nuestra ciudad. “Los verdes paraísos” (basado en un relato de Horacio Quiroga) porque crea lasbases para una tendencia a lo fantástico con la cual nuestro cine mantiene una ambigua relación, dado que algunos de nuestros mejores frutos literarios son de ese tenor (v. g. Borges, Bioy Casares,Cortázar, et. al.). “Más allá de olvido” es para mí el más grande film producido entre nosotros. Donde la mayor parte de nuestras tendencias estéticas como espirituales confluyen en una obra que ya es laautoconciencia del cine argentino.
  “Rosaura a las diez” y “Culpable” por ser culminaciones de las obras respectivas de sus autores y -por las fechas en que fueron realizados- porque funcionan comoresúmenes ejemplares de nuestro cine clásico.
 ¿Qué directores argentinos han contribuido en mayor medida a la difusión de la cultura argentina?
   Ninguno de los más o menos contemporáneos. Sí los dellamada época de oro de nuestro cine (1930-1960).  Mario Sofoca, Manuel Romero, Luis Saslavski, Carlos Hugo Christensen, Luis Moglia Barth, Francisco Mugica, Daniel Tinayre y Hugo Del Carril.
¿Es el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cine en la argentina
  • Cine Argentino
  • Cine Argentino
  • Cine argentino
  • Producion cine argentino
  • historia del cine argentino
  • Taller de Cine Argentino
  • Cine Mexicano y Radio Argentino

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS