CINE COLOMBIANO
La historia comienza en 1897 cuando se registra la llegada del cinematográfico al país, cuando dos años atrás los hermanos lumiére hicieron su aparición publica en parís y alrededordel mundo por la aparición del invento, en la euforia del nuevo invento y camarógrafos extranjeros con su cámaras en busca de nuevos países por descubrir algunos paisajes e incursionan en territoriocolombiano. Poco después en la ciudad de Bogotá se desata la guerra de los mil días donde a raíz de esta guerra se estrena las primeras proyecciones en la ciudad dirigiendo este proyecto por loshermanos Di dominico generando las primeras proyecciones en el salón Olympia.
Hasta 1922 aparece el primer largometraje de ficción llamado “La María” dirigido por Máximo Calvo Olmedo, Otro de los pionerosdel cine en Colombia fue Arturo Acevedo Vallarino un productor y director de teatro antioqueño que vivía de hacer obras de teatro en Bogotá, ante la crisis que se desató en esta actividad por lallegada del cine, Acevedo decidió fundar la compañía Acevedo e Hijos7 casa productora de mayor duración y continuidad dentro de la historia del cine colombiano con 23 años de existencia (1923 a 1946)siendo la única que sobreviviría a la crisis de los años 1930.
Tras lo que parecía una floreciente industria, en el año 1928 la empresa Cine Colombia compró los estudios de los Hermanos Di Doménicocerrando los únicos laboratorios existentes en Colombia para dedicarse únicamente a la exhibición de películas extranjeras que le proporcionaban buenos dividendos con lo que se aniquiló de inmediato laproducción nacional. Fue así como desde 1928 hasta 1940 en Colombia no se produjo ni un solo largometraje.
El cine colombiano ha tenido una muy escasa presencia en escenarios internacionales, sinembargo algunos documentales de los años 1970 lograron cierto reconocimiento, tal es el caso de Chircales (1972), de Marta Rodríguez y Jorge Silva que logró varios premios internacionales. En el cine...
Regístrate para leer el documento completo.