cine de oro en México
Hasta el año 1914 gozaron de mucha popularidad las películas francesas, para ceder luego su liderazgo a las italianas y las americanas. La primera película mexicana original, con guion, se hizo en 1908, bajo la dirección de Felipe de Jesús Haro, quien hizotambién de protagonista en ella. Fue El grito de Dolores una recreación de los momentos graves del movimiento hacia la independencia en México; esta película fue criticada por sus inexactitudes, su complicado desarrollo narrativo y su falta de verosimilitud, prueba, quizás, de su calidad artística. En cuanto al género documental, Salvador Toscano dejó muchísimos metros que, gracias a las atencionesde su hija, pasaron a formar un archivo que da testimonio de la historia y la vida mexicanas al principio de la Revolución. En realidad la Revolución fue un factor clave para la historia del cine mexicano porque proveyó sucesos y personalidades que iban a tener interés para todo el mundo. El ejemplo por antonomasia sería Pancho Villa, figura carismática y violenta que se volvió notorio al realizarataques dentro del territorio estadounidense, eludiendo a las autoridades. No sería exagerado decir que fue Pancho Villa la primera estrella del cine mexicano. En 1914 Villa firmó un contrato con la Mutual Film Corporation of the United States, cediéndoles el derecho exclusivo de filmar (y glorificar) sus hazañas, y prometiéndoles que volvería a montar batallas para beneficio de la cámara, encaso de que las condiciones ambientales no fuesen adecuadas para captar la batalla original.
La más importante de las películas sin sonido se inspiró también en unos hechos relacionados con la Revolución; se trata de una película híbrida, entre documental y ficticia: El automóvil gris (1919). El coche en cuestión fue usado por tropas carrancistas cuando realizaron robos en mansiones de genteadinerada. Fueron detenidos algunos de los culpables y luego matados, ante una gran indignación pública. El estilo de la película es sensacionalista, precursor del melodrama que llegó a dominar el cine mexicano en años posteriores.
Si bien para fines de los años veinte había en México un fondo de experiencia y talento, y además la infraestructura necesaria para posibilitar un buen desarrollo del cine,también hay que reconocer que parte de ese talento se perdió, por lo menos por un tiempo, a Hollywood. El caso más conocido sería el de Dolores Martínez Asúnsolo, hija de una pudiente familia duranguense que había perdido sus riquezas durante la Revolución, esposa de otro terrateniente y prima de un actor. La descubrió el director estadounidense Edwin Carewe, quien la llevó a Hollywood, donde fuevendida al público estadounidense como "española", y bajo el nombre de Dolores del Río. Hizo una treintena de películas en Hollywood antes de volver a México y seguir actuando en la industria nacional.
Con el advenimiento de la banda sonora se vio amenazada la casi hegemonía de Hollywood, aunque cabe decir que los intentos mexicanos de producir un cine destinado al mercado hispano, no fueron...
Regístrate para leer el documento completo.