cine en mexico

Páginas: 23 (5603 palabras) Publicado: 27 de noviembre de 2014

La época de oro del cine en México; antes durante y después.







ÍNDICE



I. Abstract …………………………………..3
II. Introducción ……………………………...4
III. El Antes ………………………………6
IV. La Época de oro ……………………10
V. El Después ………………………….22
VI. Conclusiones ………………………..29
VII. Bibliografía …………………………..31





I. Abstract





Resumen:


La llegada de la industria delcine a México se remonta a la época del Profiriato, sin embargo, es a principios de la década de 1940 cuando comienza a tener fuerza e impactar tanto en el país como en Latinoamérica y España. Es en la llamada época de oro del cine mexicano cuando se logra un reconocimiento y un éxito inimaginado para esta industria. Marca un antes y un después en la historia del cine en nuestro país y desdeentonces mantenemos un perfil irregular con menor presencia en el extranjero. Aunque esto ha ido aumentado recientemente, no hemos alcanzado los número que tuvo el cine de oro.


Palabras clave: Cine mexicano, Época de Oro, Industria Cinematográfica











II. Introducción

La mayoría de las integrantes de nuestro equipo, nacimos en el año de 1995. En dicho año, las cincopelículas más taquilleras fueron: Toy Story (John Lassester, 1995), Los puentes de Madison (Clint Eastwood, 1995), Jumanji (Jo Johnston, 1995), Apollo 13 (Ron Howard, 1995) y Batman Forever (Joel Schumacher, 1995). Ninguna es una producción mexicana.

Nosotras nacimos en una década en la que la Época de Oro del cine de nuestro país ya existía en el pasado, incluso nuestros padres no habían nacido. ¿Quéha cambiado con respecto a la época de cine de oro? ¿Por qué nuestro cine dejó de ser tan reconocido en América y en el resto del mundo, como en los años cuarenta? Estas preguntas ilustran la problemática que decidimos abordar a lo largo de este proyecto.

Recurrimos a fuentes tanto bibliográficas como hemerográficas para poder contestar estos cuestionamientos, y visitamos recintos como laCineteca Nacional en la cual obtuvimos acceso a muchas información.

Conforme avanzaba nuestra investigación, decidimos que para poder entender cómo las películas mexicanas llegaron a un punto tan alto en la década de los cuarenta, debíamos analizar al cine mexicano desde sus inicios y hasta el día de hoy. Sin embargo, buscamos que nuestra investigación profundizara más en la Época de Oro y asícomprender de igual manera el porqué del declive.

Es por esto, que dividimos nuestro trabajo en tres secciones; “El antes”, donde explicamos los antecedentes y la llegada del cine a México, “La Época del cine de oro” en sí, dónde analizamos los factores que la llevaron a un auge y finalmente “El después”, sección en la cual narramos cómo el cine mexicano fue cambiando en las décadas posteriores yen dónde está actualmente.

Sin duda, muchos factores han influido para que el cine mexicano se mueva como en una montaña rusa, la cual a veces sube y a veces baja. El objetivo de nuestro trabajo es poder conocer cuáles de estos afectaron positivamente al desarrollo de la Época de Oro, para así comprender porqué ese periodo de crecimiento se detuvo.















III. El antesEl año 1896 fue crucial para la vida del cine; es en este año cuando llega a nuestro país el primer cinematógrafo. Enviado de Francia, la llegada del invento de los hermanos Lumière demostró una vez más que México estaba a la vanguardia, que la de Don Porfirio, era una época de bienestar y crecimiento, y que él mismo dirigía a nuestro país hacia la modernidad. “México fue uno de los primerospaíses que conocieron el nuevo invento, pues apenas ocho meses antes, el Cinématographe Lumière había iniciado sus exhibiciones parisienses.” 1

Para México, la llegada de este invento no fue una gran novedad. Nuestro país ya había conocido otra forma de exhibición de imágenes animadas, la del kinetoscopio.
Este aparato creado por Thomas Alba Edison termina por convertirse en un medio...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cine en mexico
  • El Cine En Mexico
  • Cine en mexico
  • cine en mexico
  • Marco Juridico Del Cine En Mexico
  • Cine De Buñuel En México
  • Historia del cine en mexico
  • PINTURA CINE Y TV EN MEXICO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS