Cine incluyente

Páginas: 6 (1295 palabras) Publicado: 19 de noviembre de 2011
Cine incluyente

“El ocio puede y debe ser considerado como una propuesta más de integración”

Panorama
En general, las acciones dirigidas a la integración de las personas con discapacidad han estado centradas largo tiempo en facilitar el acceso a contenidos de tipo educativo o laboral, o a disminuir barreras arquitectónicas o de transporte, postura falta de una perspectiva integral delconcepto de inclusión, el cual engloba cualquier clase de actividad lícita a la que tenga acceso una persona sin discapacidad, y cuyo acceso y ejercicio debe ser plenamente garantizado, en este caso, el derecho a la recreación y el entretenimiento.

(Breve explicación sobre el sustento legal del derecho a una vida independiente y autónoma, CDPD, Tratados Internacionales y legislación nacional,centrada en los siguientes dos artículos).

Artículo 19
Derecho a vivir de forma independiente y a ser incluido en la comunidad
Los Estados Partes en la presente Convención reconocen el derecho en igualdad de condiciones de todas las personas con discapacidad a vivir en la comunidad, con opciones iguales a las de las demás, y adoptarán medidas efectivas y pertinentes para facilitar el pleno gocede este derecho por las personas con discapacidad y su plena inclusión y participación en la comunidad, asegurando en especial que:
c) Las instalaciones y los servicios comunitarios para la población en general estén a disposición, en igualdad de condiciones, de las personas con discapacidad y tengan en cuenta sus necesidades.

Artículo 20
Movilidad personal
Los Estados Partes adoptaránmedidas efectivas para asegurar que las personas con discapacidad gocen de movilidad personal con la mayor independencia posible, entre ellas:
a) Facilitar la movilidad personal de las personas con discapacidad en la forma y en el momento que deseen a un costo asequible;
d) Alentar a las entidades que fabrican ayudas para la movilidad, dispositivos y tecnologías de apoyo a que tengan en cuenta todoslos aspectos de la movilidad de las personas con discapacidad.
Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad

En conclusión, al ser la discapacidad un tema multidimensional, multiperspectival, multisectorial e interdisciplinario, la accesibilidad no puede limitarse a ser física (Arquitectónica), sino debe ser extensiva a los campos de la información, la educación, el empleo, lavivienda, la justicia, el deporte y la recreación.

Cine incluyente
Introducción
La idea del cine accesible nace de la necesidad de la eliminación de barreras que impidan el acceso apropiado a los sistemas de comunicación social, entre estos, medios de entretenimiento como el cine y la televisión.
Dicha eliminación de barreras, viene dado a través de:
1.-Accesibilidad y Diseño Universal(Medidas generales)
2.- Ajustes razonables (Medidas Individuales)

Cine accesible
Accesibilidad física:
Se realizan adecuaciones necesarias para garantizar y facilitar el acceso a las salas a personas con discapacidades físicas y motoras. Por ejemplo: Rampas, elevadores, barras, una o varias “Filas anchas” que permitan el acceso a una silla de ruedas. Dichas adecuaciones son aplicadas no sólo ala sala de proyección, sino a las áreas adjuntas (Taquillas, pasillos, sanitarios, etc).

Accesibilidad audiovisual:
Es la condición que deben de cumplir los medios de comunicación audiovisuales, los sistemas de recepción y los contenidos audiovisuales para ser comprensibles y utilizables por todas las personas independientemente de sus capacidades sensoriales y su destreza física.
Se divide endos, subtitulado para personas con discapacidad auditiva, y audiodescripción para personas con discapacidad visual.

Subtitulado: Tradicionalmente, el subtitulado es utilizado en las salas comerciales de cine, así como en producciones para venta y alquiler (VHS, DVD) principalmente cuando la película se encuentra en un idioma que no sea del dominio del espectador.
Un subtítulo es un texto...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • México Incluyente
  • México Incluyente
  • Leyes Incluyentes
  • Atencion Incluyente
  • MEXICO INCLUYENTE
  • Trasnporte incluyente
  • Universidad Incluyente
  • cine cine cine

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS