cine mexicano

Páginas: 2 (336 palabras) Publicado: 15 de enero de 2014
El pueblo mexicano (o mexicanos) son los ciudadanos nativos de México. Dentro de México, también hay una serie de diversidad étnica y regional, lo que refleja la compleja historia del país.
Elidioma oficial es el idioma español (o castellano) conjuntamente 68 lenguas originarias del país.
Hay importantes poblaciones de antepasados ​​que emigraron hacia lo que hoy en día es los Estados UnidosMexicanos, resultado del colonialismo español y la emigración en otras partes del mundo, especialmente de América Latina, España y Estados Unidos.
El gentilicio mexicano se ha empleado en la lenguaespañola desde el contacto entre europeos y americanos con diferentes sentidos. Para los españoles del siglo XVI, los mexicanos eran los habitantes de México-Tenochtitlan y su lengua. Durante laColonia, algunos criollos y peninsulares avecindados en Nueva España usaron el gentilicio para denominarse a sí mismos.1 Los líderes de la Guerra de Independencia vacilaron tanto en la denominación del paíscomo de sus habitantes. A partir del Plan de Iguala, el país adoptará definitivamente el nombre de México y sus habitantes fueron todos mexicanos.
México es un topónimo de origen náhuatl cuyosignificado es discutido. Deriva del vocablo náhuatl Mēxihco [me:ʃiʔko], que designaba la capital de los mexicas. De acuerdo con Bernardino de Sahagún, el vocablo significa En el ombligo de la luna,2hipótesis que luego hicieron suya Cecilio Robelo, Alfonso Caso y Gutierre Tibón y se popularizó a través de los libros de texto gratuitos. La hipótesis ha tenido objeciones porque la morfología del náhuatl noadmite una derivación del topónimo a partir de las voces propuestas.3 Clavijero sugería que el topónimo debía interpretarse como Lugar de Mexihtli, es decir, de Huitzilopochtli, pues Mexihtli era unode sus nombres alternativos. En el mismo texto, Clavijero añade como nota que creyó por algún tiempo que el vocablo significaba En el centro del maguey, pero que a través del conocimiento de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cine mexicano
  • cine mexicano
  • Cine mexicano
  • Cine Mexicano
  • Cine mexicano
  • Cine mexicano
  • Cine mexicano
  • cine mexicano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS