Cine mexicano
que consiste en proyectar forma rápida y sucesiva para crear la impresión de , mostrando algún vídeo o película.
de
Neologismo creado afinales del siglo XIX “movimiento” y “imagen”. Con ello se intentaba definir el concepto de " ".
Al cine se lo denomina
. Las creaciones cinematográficas que se ocupan de la narrativa, montaje y guion, son consideradas manifestaciones artísticas, o .
La industria cinematográfica se ha convertido en un
negocio importante en lugares como y .
El cine comienza el
de de , loshermanos proyectaron públicamente la salida de obreros de una fábrica, la demolición de un muro, la llegada de un tren, y un barco saliendo del puerto.
profundizó por primera vez en el hecho de contar y quien comenzó a desarrollar las nuevas técnicas cinematográficas.
George
La noche del
de de , el presidente Porfirio , su familia y miembros de su gabinete presenciaban asombrados las delos Lumiere. país americano que disfrutó del medio, y fue el donde los franceses realizaron una serie de películas que pueden considerarse como las que la historia de .
México fue el
En
, se realiza la primera “Riña de hombres en el zócalo”. Los primeros realizadores mexicanos fueron el ingeniero , , los hermanos y ,y que en 1906 produjo el “Fiestas presidenciales en Mérida”,documental sobre las visitas del presidente Díaz a Yucatán.
Presidente de la república paseando a caballo en el bosque de Chapultepec.
En
, el actor realizó la cinta ambiciosa de ficción filmada en : El grito de Dolores o La independencia de México. interpretó al libertador Miguel Hidalgo y escribió el argumento. La película se exhibió, casi obligatoriamente, cada 15 de septiembre hasta 1910., pareció esta vertiente , ahora en la modalidad del largometraje. Entre 1917 hubo en México una del cine.
Al final del a Revolución, en
Filmes famosos de esta primera época de oro fueron:
En defensa propia (1917), La tigresa (1917) y La soñadora (1917), producidos todos por la Compañía . Esta firma, fundada por la actriz Mimí Derba y por Enrique Rosas, constituyó la de totalmentemexicana. Probablemente haya sido la , si es cierto que dirigió La tigresa (1917).
más de la época muda del cine mexicano. Filmado por Enrique Rosas. La cinta era el primer filme cuyo argumento se inspiraba claramente en recientes, acontecidos en el país. Para completar la controversia, una de las escenas de la serie constituía una extraña mezcla de ficción y realidad: el de algunosmiembros de la banda era , sino que Rosas había tomado la escena original filmada por él mismo, y la había incluido en la cinta. De esta manera, el filme aseguraba, de manera mórbida, su popularidad en el público.
La llegada del cine sonoro se dio con cuatro años de
retraso pero llegó gracias a un invento mexicano desarrollado en Estados Unidos, hecho por el ingeniero " " bautizado como .Este invento sincroniza la imagen y el sonido, resulta ser el tercer equipo en América, en conseguir el registro óptico sonoro para películas. Primer equipo del mundo, sólo 6 Kg., 12 libras.
La primera cinta sonora mexicana fue una nueva
versión de dirigida por el actor españolhollywoodense Antonio Moreno y estelarizada por Lupita Tovar con música de Agustín Lara.
Fue la
mexicana queincorporó la técnica del , grabado en una banda sonora paralela a las imágenes en la misma película. Esta técnica fue traída de Hollywood por los hermanos Roberto y Joselito Rodríguez. Esta empresa adquirió unos estudios de cine existentes desde 1920 y se estableció como la compañía de cine más del país.
La naciente industria del cine mexicano produjo, entre
y , unas cien películas...
Regístrate para leer el documento completo.