Cine "Su Importancia En El Mundo Y Mexico"
Introducción 2
Planteamiento del problema/Objetivos del proyecto
/Hipótesis/Justificación/Delimitación 3
Capítulo I. Orígenes Del Cine 4
1.1 Aparatos Del Cine Antiguo 4
1.2 Las Películas Mudas. 5
1.3 El Cine Sonoro. 6
Capítulo II. El Cine Clásico, Moderno Y Posmoderno 8
2.1 Cine Clásico 8
2.2 Cine Moderno 9
2.3 Cine Posmoderno 11
Capítulo III. CineMexicano 13
3.1 La Llegada del Cine a México 13
3.2 Desarrollo del Cine en México 14
3.3 El Cine Mexicano en la Actualidad 15
Capítulo IV. El Mexicano y su Interés en el Cine 17
4.1 Lo que el Hombre busca en el Cine 17
4.2 Búsqueda del Cine en el Hombre 18
Conclusiones 19
Referencias Bibliográficas 20
INTRODUCCIÓN
Hay grandes cosas en nuestra sociedad, a las cuáles enfocamosnuestra importancia, para unos es el fut-bol para otros la televisión, el trabajo, la computadora, la comida, la familia, los parques, los amigos, etcétera. Pero entre estas cosas existen algunas que nos representan mundialmente como típicos mexicanos y reitero que para algunos es la comida, el deporte, danzas típicas del país, la música, el mariachi, etcétera, entre estas cosas el cine.
El cinemexicano es inigualable por el simple hecho de ser mexicano, el cine mexicano es reconocido mundialmente según el realizador británico Mike Leigh, lo que nos coloca en una buena posición en este arte tan hermoso que es el cine.
La historia de nuestro país es una de las más bellas en el mundo sin embargo, se ha ido perdiendo a causa de los oportunistas extranjeros que intentan hacer negocio aquí,donde hay una cultura a la que yo llamaría “cultura de goma” porque conforme pasa el tiempo tal parece que abrimos paso a nuevas cosas que parecen ser mejores que las que tenemos, dejando atrás lo que nos une los unos y los otros como mexicanos “nuestra historia”. El cine mexicano, también narra nuestra historia y trata de recordar en algunos de sus largometrajes que tenemos sangre de campeón porel hecho de tener sangre mexicana corriendo en nuestras venas.
Mi propósito al empezar esta obra es hacer que los mexicanos reconozcamos al cine como parte de nuestra cultura cotidiana, ya que muchas veces preferimos ver películas extranjeras que ver películas mexicanas, lo cual nos coloca en un mal estado en la realización de películas mexicanas de buena calidad a comparación de países comoEstados Unidos o Argentina que son unos grandes productores cinematográficos a nivel mundial.
También un objetivo al aventurarme haciendo esta obra es hacer notar la importancia del cine en la vida del mexicano como ciudadano de un país democrático. Hacer notar que el cine es un excelente medio para cambiar pensamientos tanto a un individuo como a un grupo de personas, dependiendo del tipo degénero del cual sea el largometraje observado.
Mi curiosidad por el cine me ha llevado a conocer sus historias desde los inicios por el cual deseo que esta obra también sea una fuente de información para presentes y futuras generaciones o individuos que quieran conocer un poco sobre el cine y sus raíces las cuales son sorprendentemente viejas y fascinantes, de tal modo que nos llevan a explorar laslejanías de lo prehistórico hasta las presentes salas de cine en 3D o IMAX
Para mí el cine no solo es una obra difícil sino una forma de expresión en donde el director y productor intentan expresar al público el realismo de una historia y que aprendan de ella.
El escritor necesita una pluma, el pintor un pincel, el cineasta todo un ejército (Orson Welles)…
El cine no es un arte que filmavida, es cine está entre el arte y la vida (Jean Luc Goddard)...
¿Cómo poder describir una palabra que dice demasiado? Para mí el cine es más que solo el conjunto de cámaras, actores, vestuario y escenografía… Para mí el cine es una sociedad, nuestra sociedad, visita desde otros ojos, ojos por los cuales tú puedes mirar también, ojos que muchas veces comparten la misma visita de los tuyos, pro...
Regístrate para leer el documento completo.