Cine y pintura

Páginas: 13 (3073 palabras) Publicado: 14 de diciembre de 2011
CINE Y PINTURA:
Una aproximación pedagógica a las influencias entre ambas disciplinas artísticas.
José Alberto Ochoa Ramírez
Diciembre 10, 2011

Resumen
Las influencias que se presentan entre las disciplinas artísticas, mismas que pueden ser veladas o explícitas, nos hacen ver la forma en que los artistas de una, buscan motivos de inspiración en los colegas de otra. Tal es el caso de lapintura y del cine, donde las influencias de la primera, por ser más antigua, se observan en el segundo, por ser más reciente. Dicha situación puede ser observada como una manifestación pedagógica, al aprender a observar cómo el cine ha hecho propuestas basadas en los recursos y temáticas de la pintura, de manera tal que se construya una educación basada en la reflexión y la crítica del escenariocultural ya construido, y cómo podemos emplearlo como motivo de inspiración o de mejora técnica.
Palabras clave: Cine, pintura, influencias artísticas, arte.

Introducción
Considerando a la pintura como una disciplina artística, que al igual que la literatura, el teatro y la música, “son tan viejos como la historia” (Bazin, 1996; citado por Peña-Castellanos, 2010:3), el cine es relativamentejoven, por lo que éste comúnmente ha tomado de aquella una serie de referencias en cuanto a la representación pictórica se refiere. Considerando que “la manera de encuadrar un plano fílmico sigue las mismas reglas que la pintura al tratarse en ambos casos de una representación bidimensional” (De Pablos, 2006:4), el cine ha buscado en la pintura los elementos y las técnicas para lograr su objetivode desarrollo expresivo.
Considerando que “el cine, al igual que las artes mayores como la pintura, se vincula a la educación como reflejo y análisis de la sociedad” (De Pablos, 2006:14), y que el mismo es quizás el arte total, el principal exponente de las artes del siglo XX, y quizás del siglo XXI, en este artículo, me propongo hacer una revisión de las referencias que éste ha tomado de lapintura, buscando entender cuáles son los elementos significativos que la misma le presentan a este reciente arte visual. Es importante considerar que, en la actualidad, dicha influencia puede señalarse en las dos direcciones, es decir, como mutua entre la pintura y el cine (De Pablos, 2006).
El artículo propuesto tiene como finalidad una aproximación pedagógica para los aprendices de la cultura,en la búsqueda de una mejor interpretación de las relaciones que se establecen entre el conjunto de manifestaciones denominadas arte, como potenciación formativa de los alumnos de las disciplinas visuales, en el análisis y la síntesis, la reflexión y la crítica, de su realidad socio-histórico, de manera tal que les permita formular su propia obra de arte o mantener una postura respecto al artemismo.
En este artículo hablaré, primero, sobre la búsqueda de la legitimación del cine como parte del arte a través de la reproducción de la pintura y las posturas teóricas que se originan con base en ello; segundo, de las técnicas y los recursos que el cine ha tomado de la pintura para sus realizaciones, como lo es el empleo de la luz, con la inclusión de los ejemplos más notables de carácternacional e internacional localizados; tercero, concluyendo sobre la necesidad de observar lo que otras disciplinas visuales nos inspiran para nuestra propia formulación.

1. Un marco teórico sobre la legitimación del cine y su base en la pintura
Considerando que la pintura es milenaria y que la historia del cine es reciente, podemos entender la necesidad del segundo de conocer cómo la primeraha resuelto una serie de cuestiones artísticas como ambientes o “tratamientos, estilos, encuadres o maneras de iluminar [que] han influido en distintos creadores a lo largo del siglo XX” (Ortiz y Piqueras, 2003), que serán tratados por la pintura mucho antes que el cine, y en especial, la inmersión virtual del observador a través de la perspectiva, como lo señala Juan De Pablos (2006:4):
“El...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cine y pintura
  • La pintura y el cine
  • PINTURA CINE Y TV EN MEXICO
  • Literatura y pintura en el cine
  • la pintura, escultura, cine, musica
  • Influencia de la pintura claroscuro en el cine expresionista
  • ¿Es el teatro al cine como la pintura es a la fotografía?
  • Lección de Pintura

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS