Cinefilos al dia

Páginas: 18 (4500 palabras) Publicado: 24 de septiembre de 2014
ÉTUDES ROMANES DE BRNO
33, 2, 2012

DANIEL VÁZQUEZ TOURIÑO

LA HISTORIA DE LOS PERDEDORES EN EL TEATRO DE LUIS
ENRIQUE GUTIÉRREZ ORTIZ MONASTERIO

Los héroes de la tragedia clásica son, según Aristóteles, “hombres esforzados”.
Los de Luis Enrique Gutiérrez Ortiz Monasterio (Legom) también se esfuerzan,
qué duda cabe, se esfuerzan una y otra vez aunque nunca les salga nada bien. Laheroicidad de estos personajes –ridícula y tierna– está, por tanto, en el empecinamiento, en el no aprender. El teatro de Legom, para cualquier crítico o espectador
que no se quede en la superficialidad de un lenguaje soez y unos temas escabrosos, es de una humanidad profunda y genuina porque parte de la idea de que, en
realidad, no hay manera de hacerlo bien, no existe un no-equivocarse que –deexistir– dejaría a los personajes de sus piezas a la altura de seres irredimiblemente
despreciables.
No es de extrañar, por tanto, que, cuando este autor se acerca a momentos de la
Historia mexicana en dos de sus últimas piezas (Cayendo con Victoriano y Presidio y muerte de Don Guillén de Lampart, ambas de 2009), decida centrar su atención en los momentos de fracaso de los dos procesos históricostan ampliamente
celebrados el año pasado (2010): la Independencia y la Revolución. Este trabajo
pretende analizar los recursos temáticos (ambigüedad de los protagonistas de los
grandes-acontecimientos-que-cambian-la-historia-de-una-nación) y dramáticos
(uso de los distintos niveles de representación teatral) con los que Legom ofrece
su particular visión de la Historia.
Presidio y muerte deDon Guillén de Lampart
Estrenada en 2010 por la Compañía Titular de Teatro de la Universidad Veracruzana con el título Lampart o de cómo colarse en la Historia, la pieza trata
de la figura de William Lamport o Guillén de Lampart o Guillermo Lombardo,
estudiante y aventurero irlandés considerado por algunos precursor de la Independencia de México, y supone la mirada irónica y crítica del autorsobre las
celebraciones del Bicentenario.
El protagonista de esta pieza es, efectivamente, un personaje histórico, cuya
vida, sin embargo, parece sacada de un folletín por entregas. Nacido en Irlanda en
1615, William Lamport es nieto de un veterano de la batalla de Kinsale, que en-

112

DANIEL VÁZQUEZ TOURIÑO

frentó a una coalición hispano-irlandesa contra las tropas inglesas queocupaban
Irlanda. Lamport estudió en los jesuitas y franciscanos, donde adquirió las bases
de una amplia cultura que luego amplió en Santiago de Compostela y El Escorial,
España. Dejó, sin embargo, los estudios y se embarcó como corsario durante
varios meses. La siguiente noticia lo sitúa como capitán de la Armada Española,
donde llegó a ser consejero y espadachín del mismísimo duque de Olivares.Su
aventura americana comienza en 1640, cuando llega a la Nueva España en la
misma flota que el nuevo virrey Diego López de Pacheco, Marqués de Villena. A
los pocos meses, el virrey, es acusado, a raíz de unos papeles dudosos, de conspirar con Portugal contra la corona española y es destituido por el recientemente
beatificado obispo de Puebla Juan de Palafox y Mendoza.
Es en este momentocuando Lampart entra en la Historia. Nuestro protagonista decide apartar del poder a Palafox, para lo que intenta conseguir el apoyo de
indios, negros y desheredados y organiza una conspiración. Esta nunca se lleva a
cabo porque es denunciado por un colaborador y acusado a la Inquisición por uso
de peyote y prácticas de brujería. Condenado repetidamente por distintos delitos,
pasa 17 años en lacárcel, en los cuales escribe inteligentes acusaciones contra el
tribunal de la Inquisición –utilizando para su redacción los soportes y materiales
más variopintos–, se escapa dos veces y distribuye sus libelos, resiste torturas,
se declara hermanastro del rey... Finalmente, Guillén de Lampart muere en la
hoguera en 1659.
Hasta aquí los datos más importantes de la vida de este aventurero. Sin...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cinefilos
  • Cinefila
  • Cinefilos
  • El rincon del cinefilo
  • Cinefilo catedra
  • Cinefilos
  • Cinefilos
  • Cinefilo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS