cinematica de un plano
LABORATORIO DE FÍSICA 1.
Practica 6: Cinética en un plano
Resumen:
Para esta práctica se llevaron a cabo experimentos relacionados con el movimiento en un plano, con el fin de analizar este tipo de movimiento que se lleva a cabo en dos dimensiones.
Introducción:
En esta práctica hicimos tres experimentos que se llevan a cabo en dosdimensiones, los cuales fueron consistieron en tiro parabólico, y movimiento circular uniforme.
Se denomina movimiento parabólico al realizado por un objeto cuya trayectoria describe una parábola. Se corresponde con la trayectoria ideal de un proyectil que se mueve en un medio que no ofrece resistencia al avance y que está sujeto a un campo gravitatorio uniforme.
El movimiento circular uniforme describeel movimiento de un cuerpo atravesando, con rapidez constante, una trayectoria circular.
Aunque la rapidez del objeto es constante, su velocidad no lo es: La velocidad, una magnitud vectorial, tangente a la trayectoria, en cada instante cambia de dirección. Esta circunstancia implica la existencia de una aceleración que, si bien en este caso no varía al módulo de la velocidad, sí varía sudirección.
DESARROLLO EXPERIMENTAL:
• Experimento 1: Tiro horizontal con un tubo.
Para este experimento primero se colocó el tubo (cañón) en el borde de una mesa, y por medio de una plomada se marcó el punto que estaba justo debajo de la salida del cañón, para tener un punto de referencia, a partir de cual se marcaron puntos con 10cm. de separación, en donde se colocaría la tabla de impactos.Luego se soltó un balín en el cañón y se repitió este procedimiento varias veces antes de cambiar la altura del cañón.
Datos obtenidos de tiempo y distancia de la caída del balín.
Altura 1
98.22 (cm)
Altura 2
110.1 (cm)
Altura 3
119.6 (cm)
Tiempo
Distancia
Tiempo
Distancia
Tiempo
Distancia
25
51.5
20
53.6
22
58.7
29
53.2
21
55.3
25
57.7
34
51
22
53.725
56.8
34
50.4
25
54.7
25
57.2
36
50.3
25
53.3
26
55.9
37
48.7
27
55.2
28
57.7
38
50.6
28
55.8
28
56.3
43
48.8
28
54.3
28
56.7
47
52.7
29
55
34
57
53
49.5
29
54.9
38
57.6
37.6
50.67
25.4
54.58
27.9
57.16
Datos obtenidos de de tiempo distancia de la caída del balín
Altura 4
126.8
Altura 5
149.7Tiempo
Distancia
Tiempo
Distancia
22
57
31
64.2
28
59.9
31
63.8
31
60.7
37
62.2
31
60.3
38
62
31
60.5
38
61.3
32
58.7
38
61.2
32
59.4
41
64.3
34
60.4
41
62.9
39
61.3
44
60
40
57
50
65.1
32
59.52
38.9
62.7
Experimento 2:
Datos obtenidos en el experimento.
disco
vueltas
tiempo
5
7.17
20
28.29
50
01:10.6
radiodel disco
28.8cm
1.- Con los datos realice del movimiento circular uniforme realice:
• Los cálculos de V y W.
W= 1.4rad/s
V= .4055m/s
• El cálculo del periodo y la frecuencia:
Periodo (T) = 4.46s
Frecuencia (f) = 0.22 Hz
• Gráfica de w vs tiempo.
• El cálculo de la aceleración centrípeta.
Ac = 0.57 m/s2
2.- Para un punto situado a la mitadde la distancia del caso anterior realizar:
• El cálculo de w y v.
W= 1.4rad/s
V= 0.2027 m/s
• El cálculo del período y la frecuencia (valores medios)
Periodo (T) = 4.46s
Frecuencia (f) = 0.22 Hz
• La gráfica de w contra tiempo
• El cálculo de la aceleración centrípeta
Ac = 0.2855 m/s2
Tabla de comparación de datos.
Extremo del disco
Punto intermedio del disco
W= 1.4rad/sW= 1.4rad/s
V= .4055m/s
V= 0.2027 m/s
Periodo (T) = 4.46s
Periodo (T) = 4.46s
Frecuencia (f) = 0.22 Hz
Frecuencia (f) = 0.22 Hz
Ac = 0.57 m/s2
Ac = 0.2855 m/s2
Experimento 3.
1. Construya una gráfica t vs. q en papel milimétrico, proponga la función de
Ɵ= Ɵ (t) de la curva que mejor representa los puntos experimentales y ajuste dicha función por el método de mínimos...
Regístrate para leer el documento completo.