Cinematografia
Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 100
José Efraín Hernández Rivera
Lógica
“Sin interés al cine Mexicano”
2do Ensayo
Fabiola Janeth Ortega Torres1°H-Programación
30-Octubre-2013
La cinematografía llegó a México en 1896, donde el presidente Porfirio Díaz, su familia y personal, presenciaron un cortometraje proyectado en el castillo deChapultepec. El cine mexicano en esos tiempos eran pequeñas películas, de menos de un minuto de duración, por lo que dejaban a las personas con ganas de ver más, fue eso lo que impulsó a los primeroscineastas para exhibir sus largometrajes.
Las primeras producciones eran a blanco y negro, acompañado del cine mudo; tiempo después apareció el sonido en las películas. El inicio de la "Época de Oro" (1936)ocurrió con el estreno de la película “Allá en el Rancho Grande”. En el transcurso de esta época, fueron más de 120 producciones las que se dieron a conocer, terminando con la muerte del actor ycantante Pedro Infante en 1957. La industria del cine mexicano nació en una época de gran movimiento social, político y cultural en el país. La revolución comenzaba a ser una etapa de la historia. Peroeso no impedía al país ir creciendo en la cultura del cine, cada vez, eran más las creaciones que se hacían
Así como transcurrió el tiempo, el cine y el ambiente ha cambiado como las costumbres,tradiciones, las nuevas técnicas para realizarlas y las nuevas tecnologías aportaron grandes avances en las producciones, el área social y político son otras. En estos tiempos críticos, el cine mexicano haido disminuyendo poco a poco, ya no se ve como en aquellos tiempos, es ahí cuando se pregunta el ¿por qué el tiempo es así?, ¿tiene algo que ver los nuevos tiempos de crisis?
“Creo que hay tantotalento que solo falta presupuesto para motivar el cine de México, como en sus tiempos de esplendor”, dijo la directora de cine Brigitte Broch; en otras palabras, así como dicen ciertos directores de...
Regístrate para leer el documento completo.