Cinquista espiritual
Lenguas nativas Las obras fueron escritas generalmente en lenguas indígenas. La primera obra en la Nueva España fue la representación Del fin del mundo en 1533, hecha por el Fray Andrés de Olmos en Santiago Tlatelolco. En el año de 1538 se presentaron en Tlaxcala obras como La anunciación de la Natividad de San Juan Bautista y La Anunciación de Nuestra Señora.La imagen quedejaron los primeros frailes, cuando se dedicaban a enseñar y difundir el Evangelio, fue la de hombres estudiosos y abnegados. Esta imagen se refuerza gracias a una de las cartas que Cortés envió a los reyes de España, en la que rectificaba su petición de que debían enviar obispos, pues debido a las circunstancias, creía que era mejor que los frailes siguieran llegando, ya que los obispos nodejarían sus costumbres de disponer de bienes
La dedicación profesada por las órdenes que llegaron al Nuevo Continente jugó un papel determinante para el sometimiento de grandes civilizaciones. La conquista espiritual de México, denominado en ese tiempo la Nueva Españase realizó por distintas órdenes, con integrantes que chocaban con la idea de la conquista.“Los indios tienen derecho a ser cristianos,por lo tanto tienen derecho a ser libres; la conquista es, por ende, la violación perenne de un derecho; es deber de buen cristiano deshacer la obra de la iniquidad”, Bartolomé de las Casas, citado por Raúl Peréz López en su libro Historia Breve de México.Se establecieron iglesias, escuelas y hospitales para atender a los indígenas; establecimientos en donde los frailes se dedicaron a lacristianización auxiliándose de jeroglíficos, cuadros, danza, música y teatro.
La dedicación profesada por las órdenes que llegaron al Nuevo Continente jugó un papel determinante para el sometimiento de grandes civilizaciones. La conquista espiritual de México, denominado en ese tiempo la Nueva Españase realizó por distintas órdenes, con integrantes que chocaban con la idea de la conquista.“Los indiostienen derecho a ser cristianos, por lo tanto tienen derecho a ser libres; la conquista es, por ende, la violación perenne de un derecho; es deber de buen cristiano deshacer la obra de la iniquidad”, Bartolomé de las Casas, citado por Raúl Peréz López en su libro Historia Breve de México.Se establecieron iglesias, escuelas y hospitales para atender a los indígenas; establecimientos en donde losfrailes se dedicaron a la cristianización auxiliándose de jeroglíficos, cuadros, danza, música y teatro.
Yrais Martínez González 3º3 vesp.
Yrais Martínez González 3º3 vesp.
La conquista espiritual en la Nueva España
La conquista espiritual en la Nueva España
Conquista espiritual y militar
La conquista espiritual se dio casi a la par que la conquista militar, pues Cortés llegóa México acompañado por un sacerdote católico: Juan Bartolomé de Olmedo. Desde entonces la iglesia fue protagonista en el país. Después, en 1523, llegan tres franciscanos: Juan de Ahora, Juan de Tecto y Pedro de Gante. Los dos primeros fallecen en la expedición de Las Hibueras, iniciando Gante su tarea en Texcoco.En 1524 aparecen los franciscanos llamados “doce”, un grupo conformado por...
Regístrate para leer el documento completo.