cinthya

Páginas: 17 (4230 palabras) Publicado: 6 de noviembre de 2014
Apuntes para la Unidad No. 3
Derecho de Obligaciones
IC/2014
UCA
Profesora. Neylia L. Abboud Castillo
Elaborado el 23 de febrero de 2014

Contenidos temáticos de la Unidad No.3. Fuentes de las Obligaciones.
1.- Concepto de Fuentes de las Obligaciones.
2.- Clasificación de las Fuentes en la Doctrina y en el Derecho Positivo. Análisis Crítico.
3.- Las Fuentes de las Obligaciones ennuestro Derecho Positivo.
3.1.- Los Contratos.
.1.1.- Ubicación del Contrato en la Teoría del Acto Jurídico. Los acontecimientos naturales y el
acto jurídico como fuente de las obligaciones
3.1.2.- El Contrato como expresión del principio de la autonomía de la voluntad
3.2.- Los cuasicontratos.
3.2.1.- La figura de enriquecimiento injustificado.
3.2.2.- Evolución histórica
3.2.3.- Concepto3.2.4.- Requisitos
3.2.5.- Contenido y alcance de la acción de restitución a que da lugar
3.2.6.- La figura del cobro o pago de lo indebido. Fundamentos de la acción de restitución.
Requisitos.
3.2.2. - La gestión de negocios ajenos o gestión sin mandato.
3.2.2.1.- Concepto
3.2.2.2.- Requisitos
3.2.2.3.- Efectos
3.3.- El acto ilícito dañoso de carácter civil y penal.
3.3.1.- Consideracionesgenerales.
3.3.2.- La responsabilidad meramente civil por daños. Responsabilidad subjetiva y objetiva.
Responsabilidad contractual y extracontractual.
3.3.3.- El daño y el perjuicio como resultado del acto ilícito. Concepto. Clases. Daños resarcibles y
su determinación.
3.3.4.-La responsabilidad extracontractual. Modalidades.
3.3.4.1.- La responsabilidad extracontractual por hechos propios.3.3.4.2.- La responsabilidad extracontractual por hecho ajeno, o responsabilidad sustituta.
3.3.5.- La tutela de la responsabilidad civil proveniente de delitos.
3.3.5.1.- Formas de hacer efectiva la responsabilidad civil proveniente de delitos.
3.3.6.- Las actividades lícitas que generan riesgos.
3.3.6.1.- Concepto.
3.3.6.2.- La distinción culpa – riesgo. Hacia la objetivización de laresponsabilidad.

Apuntes para la Unidad No. 3
Derecho de Obligaciones
IC/2014
UCA
Profesora. Neylia L. Abboud Castillo
Elaborado el 23 de febrero de 2014

Queridos (as) estudiantes:
Como había comentado en la clase presencial en que introduje el tema de fuentes, esta es
una unidad sumamente importante. En ella aprenderán los diversos actos concretos de
donde se generan relacionesobligatorias. Es una unidad larga, pero verán que interesante
su estudio.
He decidido escribir para ustedes estas cortas letras con el objeto de que le ayuden a que
la lectura de clásicos, que siempre les oriento, les sea menos densa y más llevadera. En ese
sentido el lenguaje que emplearé será coloquial y trataré de que sea lo más directo
posible. Importantísimo estas letras no sustituyen jamás eldeber inexorable que tienen de
leer de la fuente, de los clásicos, de los textos que he recomendado desde el inicio de
clases.
También he preparado una guía de preguntas para que corroboren que la lectura haya
sido comprensiva y unos casos prácticos que se espera puedan resolver al concluir la
unidad.
Iniciemos entonces.
1. Concepto de Fuentes de las Obligaciones.
Cuando se alude al términode fuentes a lo que se pretende dar respuestas es a los
distintos sucesos jurídicos (hechos, actos, negocios) de los que, de forma concreta, surgen
o brotan relaciones jurídicas obligatorias.
Ya conocen el concepto de obligaciones, por lo tanto, esos actos o negocios deberán
tener necesariamente las características de una relación obligatoria y no olvidar nunca su
eminente contenidopatrimonial, que radica en la aptitud o susceptibilidad que tiene la
prestación de ser evaluada económicamente.
2.- Clasificación de las Fuentes en la Doctrina y en el Derecho Positivo. Análisis
Crítico.
En esta apartado les anticipo, que el sistema de clasificación de fuentes que acoge el
Código civil de Nicaragua, en su artículo 2831, no es la posición moderna en el tema; sin
embargo, para...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • cinthya
  • cinthya
  • Cinthya
  • cinthya
  • cinthya
  • cinthya
  • Cinthya
  • cinthya

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS