cinturones de Van Allen
Son dos fajas, formadas por partículas cargadas e interpoladas en el campo magnético terrestrel que rodean a nuestro planeta.
Fueron descubiertos en 1958 por el físicoamericano James van Allen, que era responsable de un experimento confiado al primer satélite artificial americano "Explorer 1".
En lo que respecta al origen de las partículas de los cinturones devan Allen, debe buscarse en los flujos de electrones y de protones que nos llegan desde el Sol bajo la forma de viento solar. Las partículas son arrastradas en recorridos helicoidales sobre las líneasdel campo geomagnético por la fuerza de Lorentz (fuerza ejercida por un campo eléctrico y un campo magnético sobre una carga eléctrica en movimiento). Dado que el campo magnético aumenta cerca de lospolos de la Tierra, las partículas se mueven de un lado a otro en recorridos helicoidales entre los polos norte y sur de la Tierra.
Los cinturones son evitados por las misiones espacialestripuladas, porque su radiación puede dañar el organismo humano. Esta región se extiende desde algunos cientos de kilómetros sobre la Tierra hasta unos 48.000 a 64.000 km. La mayor parte de los protones dealta energía (mayor de 10 MeV) se encuentran en el cinturón interior a una altitud de 3.200 km; los electrones están más concentrados en un cinturón exterior que se extiende a muchos radios de la Tierraen el espacio.
Cinturones de Van Allen
Los cinturones de Van Allen son ciertas zonas de la magnetosfera terrestre donde se concentran las partículas cargadas. Son llamados así en honor de sudescubridor: James Van Allen. Fueron descubiertos gracias al lanzamiento del satélite estadounidenseExplorer 1, que fue en principio un fracaso debido a su forma alargada, que, junto con un sistema decontrol mal diseñado, entorpeció el ajuste a la órbita.
Estos cinturones son áreas en forma de anillo de superficie toroidal en las que protones y electrones se mueven en espiral en gran cantidad entre...
Regístrate para leer el documento completo.