Circuito De Fuerza
Resumen:
1. El dominio musulmán en tierras de Aragón
2.1. La conquista
Conducidos por el general Muza, y sin encontrar apenas resistencia, ocuparon totalmente el valle del Ebro, que pasó a formar parte de Al-Ándalus.
La mayoría de las ciudades se tomaron mediante pactos, excepto Huesca, que opuso alguna resistencia.
2.2. Laorganización del territorio
* La marca superior, con capital en Saraqusta (Zaragoza), ocupaba la mayor parte de las tierras aragonesas.
* La zona de Teruel y Albarracín formaba parte de la Marca Media, con capital en Toledo.
* La Marca Inferior Tenía su centro en Mérida.
2.3. El Emirato y el Califato
Durante el emirato dependiente, los valíes de Saraqusta fueron casi autónomos,pero a partir de la llegada a Córdoba de Abd-al-Rahmán I sugieron numerosas rebeliones contra los Omeyas, que intentaban imponer autoridad.
2.4. Las Taifas de Zaragoza y Albarracín
La taifa de Zaragoza:
La taifa de Zaragoza, que comprendía la mayor parte de Aragón, fue gobernada por la dinastía de los Banu Hud.
La taifa de Albarracín:
La taifa de Albarracín era un reino pequeño perofuerte, gobernado por la familia bereber de lo Banu Razin.
2. El dominio musulmán en las tierras de Aragón (II)
3.5. Una economía prospera:
La producción agrícola en Aragón aumentó gracias a la ampliación de las tierras trabajadas y a la introducción de nuevos productos.
Las ciudades se convirtieron en centros artesanales y comerciales: Calatayud producía cerámicas y loza dorada,Zaragoza era famosa por sus tejidos de lino y la preparación de pieles de marta y de castor, que eran exportadas.
Las comunicaciones fueron esenciales para el desarrollo del comercio.
3.6. La cultura:
En la ciudad de Zaragoza, el rey al-Muqtadir hizo construir el palacio de la Aljaferia.
En esta época musulmán Ibn Darray, que creó una prestigiosa Escuela Lírica.
Pero la figura culturalmás importante del reino taifa de Zaragoza fue Abu Bar Muhammad Ibn Badcha, más conocido como avempace, el primer filósofo hispano musulmán célebre.
3. El origen de los reinos cristianos peninsulares
4.7. Los primeros núcleos resistencia cristiana:
Con la invasión del año 711, los musulmanes ocuparon la Península, pero en las zonas montañosas del Norte, la dificultad del territorio, suescaso interés económico para los musulmanes y la ayuda del reino cristiano de los francos permitió la organización de pequeños núcleos de resistencia cristiana.
4.8. La creación de la Marca Hispánica
El rey franco Carlomagno realizó varias expediciones contra los musulmanes al Sur de los Pirineos.
A esta franja la llamaron Marca Hispánica y la dividieron en condados, que dependían elrey franco.
4.9. El origen del condado de Aragón
Hacia el año 817, Los habitantes hispanos de Jaca, dirigidos por el conde Aznar Galíndez, expulsaron a los francos de su territorio.
4.10. El origen de los condados de Ribagorza y Sobrarbe
Hacia el año 882, en la zona oriental del territorio aragonés, el conde Ramón I independizó de los francos el condado de Ribagorza.
Mientrastanto, en la zona central del condado de Sobrarbe se fue organizando un núcleo cristiano alrededor de las villas del Boltaña y Ainsa.
4.11. La independencia del Reino de Pamplona
También a principio del siglo IX, una familia noble de Pamplona, los Arista, logró expulsar de Pamplona a los gobernadores francos. Los jefes de este nuevo territorio independiente se titularon reyes yconstituyeron, hacia el año 830, el reino de Pamplona, núcleo originario de lo que sería más adelante el reino de Navarra.
A partir del siglo X, el rey Sancho Garcés I, Aliado con otros reyes cristianos, consiguió importantes victorias contra los musulmanes y extendió su reino por actuales provincias de Álava y La Rioja.
4.12. El origen de los condados
En el siglo IX, Vifredo el Velloso, conde...
Regístrate para leer el documento completo.