Circuito de produccion ovino

Páginas: 6 (1281 palabras) Publicado: 13 de julio de 2015
Tradicionalmente Argentina orientó la explotación del ganado ovino hacia la obtención de lana, cuero y carne. La lana se desarrolló más que los otros productos –fundamentalmente en la Patagonia-, debido a la mayor facilidad de comercialización que le otorga ser un producto no perecedero y no requerir la faena del plantel.

La industria frigorífica se halla localizada en las zonas de producción.las provincias patagónicas y Buenos Aires concentran la mayor cantidad de establecimientos habilitados por el SENASA. 
Tal es asi que en el transcurso del año 2010 nueve plantas ubicadas en la Patagonia concentraron el 74% (784 mil animales) de la faena de establecimientos con tránsito federal. 
Asimismo diez frigoríficos concentraron el 77% de la faena, valor que se distribuyó del siguiente modoen las provincias: 35% en Chubut, 52% en Santa Cruz, 9% en Tierra del Fuego, y 4% en Buenos Aires.

Condiciones naturales de la región que favorecen el desarrollo de la actividad:

En las mesetas, por el clima árido y la pobreza de los pastos, se desarrolla la explotación ovina. El clima árido patagónico es el característico de la Patagonia extraandina. Las precipitaciones son escasas, y lastemperaturas medias rondan los 10º C. Por eso, esta región posee el 60% del total de ganado ovino del país, el cual se distribuye en 3 zonas:

La zona norte, que comprende el norte de Río Negro.

La zona central, que abarca el resto de Río Negro y Chubut.

La zona Sur, que comprende las provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego.

En la zona norte predomina la raza Merino Australiana, que estánorientados principalmente a la producción de lana.

En el resto de la región la raza ovina predominante es la Corriedale, que produce lana y también carne.

Transformaciones realizadas por la sociedad en relación a las condiciones naturales:

Las condiciones naturales de la región patagónica se han ido transformando por factores sociales, debido a la concentración de población; factores económicos queincentivan a la agricultura y la ganadería; o también la construcción de caminos, puentes o autopistas vinculados a la circulación de la población.


Circuito de producción ovina:

Primer eslabón: La cría de ovejas consiste en el cuidado y la reproducción de la oveja doméstica y es una subcategoría de la cría de animales. La cría de ovejas se centra principalmente en la cría de ovejas para laobtención de lana. Se produce la esquila que es el proceso de extracción de la lana de la oveja mediante el corte del vellón.
Hay tres grupos de actividades que deben conocerse exhaustivamente y además realizarse a conciencia para una exitosa cosecha de lana:
1. Manejo del animal Comprende arreos a los corrales, embretado, agarre, volteo y sujeción del animal, largada del animal, etc.
2. Esquilapropiamente dicha Involucra a posiciones de esquila, métodos de esquilado, ejercicios de relajación antes y después de la jornada laboral; armado y manutención de la tijera, etc.
3. Acondicionamiento Abarca las operaciones como el levantado del vellón en la playa de esquila, limpieza de la playa de esquila, separación de las distintas clases de lana, correcto envasado y romaneo, entre otras.http://www.kindsnacks.com/

Segundo eslabón: Las plantas manufactureras realizan sobre las lanas sucias, o grasientas, antes de someterlas a los distintos procesos industriales, una clasificación que tiene dos finalidades: separación de los vellones por finura y determinación del tipo industrial.
Primero el lavado que tiene como finalidad separar de las fibras la grasa y otras sustancias extrañas,pero sin remover la materia vegetal.
Luego se realiza la eliminación de las materias vegetales se produce a través de químicos o dispositivos mecánicos se destruye las materias vegetales sin afectar las fibras.
Después se realiza el cardado, un proceso en el que se utiliza una máquina que transforma las fibras en mechas circulares que luego se arrollan en bobinas. Luego se hace pasar la lana por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • produccion de ovinos
  • producción ovina
  • La produccion ovina
  • Circuito De Produccion
  • Produccion Y Comercializacion De Carne Ovina
  • Costos de produccion ovinos
  • OVINOS DE PRODUCCION DE PELO
  • Eficiencia En Producción De Carne Ovina

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS