CIRCUITO EQUIVALENTE DC RIOSTATO VARIOS

Páginas: 5 (1160 palabras) Publicado: 12 de noviembre de 2015
CIRCUITO EQUIVALENTE
La armadura o inducido de la máquina de corriente continúa, la podemos considerar desde las escobillas, como una serie de tensiones elementales, caracterizadas por la fuerza electromotriz y una resistencia óhmica propia de los conductores con lo cual un circuito equivalente se muestra en la figura.
En este circuito la excitación está alimentada mediante una fuente externa oindependiente













MÁQUINA AUTOEXCITADA

Excitación en derivación
La máquina autoexcitada alimenta su bobina de excitación, con la propia tensión que genera, o bien con la tensión con la que se alimenta en el caso de motor.
En la figura están representados los circuitos equivalentes, tanto para generador como motor.


De acuerdo a la configuración mostrada, las ecuaciones que ligan alas máquinas son:
U = E – IA. Ri Como generador
E = U – IA. Ri Como motor

La caída de tensión en la resistencia interna sele deberá agregar la caída de tensión en las escobillas por su resistencia y la que ofrece por contacto, lo cual se puede estimar en 1 V por cada escobilla.
Se debe tener en cuenta que el generador, en el momento de arranque en el cual la tensión generada vale cero, laexcitación se logra mediante el flujo magnético remanente que tiene
la máquina, el cual origina una fem pequeña que alimenta el campo de excitación, aumentando el flujo, el cual a su vez aumenta la tensión generada, hasta llegar a su punto de funcionamiento. A tales efectos en la figura, se muestra la forma en que varía la fuerza electromotriz inducida en función de la corriente de excitación.Dado que la tensión de salida y la fuerza electromotriz generada es prácticamente igual, dicho valor se obtiene por dos caminos:
A través de la armadura en la cual la tensión en bornes depende de la corriente de excitación, por la curva de la figura de arriba.
A través del inductor en el cual la tensión en bornes es igual a la corriente de excitación multiplicada por la resistencia total(propiade la bobina más la resistencia adicional para variar la corriente), siendo esta la ecuación de una recta.
El punto de funcionamiento del generador es aquel en el cual se cumplen simultáneamente ambos valores o sea en la intersección de ambas curvas. Esto se observa en la figura de abajo.


Es importante tener en cuenta que la excitación esté bien conectada, ya que en caso contrario, si el flujooriginado por la corriente se opone al magnetismo remanente, la máquina se desmagnetiza y la misma no “levanta tensión”.

Excitación serie
En este caso la corriente de armadura y la de excitación son iguales, siendo su esquema el de la figura.

De acuerdo a la configuración mostrada, las ecuaciones que ligan a las máquinas son:
U = E – IA. (Ri + Rexc) Como generador
E = U – IA. (Ri+ Rexc.)Como motor
La resistencia de excitación comprende la resistencia propia de la bobina más la resistencia adicional para poder regular la corriente.

EXCITACIÓN COMPUESTA
En este caso la excitación surge de tener ambas excitaciones simultáneamente, o sea derivación y serie, pudiendo ser el campo originado en las mismas adicional ó diferencial, con lo cual se logran distintas características de lamáquina en cuestión. En la figura se muestra la forma de conexión para un motor de este tipo.

EL REOSTATO.
Un reostato, también conocido como reóstato, es el dispositivo de un circuito eléctrico que permite modificar su resistencia. A través del movimiento de un cursor o de un eje, el reostato permite variar el nivel de la corriente.
Es posible asociar el reostato a otros elementos de uncircuito eléctrico. Se lo suele comparar a un potenciómetro, aunque sus características son diferentes: el potenciómetro divide el voltaje, mientras que el reostato tiene una resistencia variable. También puede decirse que el reostato es un tipo de resistor que se emplea para alterar el nivel de corriente.
Los reostatos se conectan al circuito en serie. Es importante saber si su potencia y su valor...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Circuitos Dc
  • Circuitos equivalentes
  • Circuitos DC
  • circuitos dc
  • CIRCUITO EQUIVALENTE
  • Circuitos Dc
  • Circuitos equivalentes
  • CIRCUITOS EQUIVALENTES

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS