Circuito Productivo Del Tabaco

Páginas: 8 (1870 palabras) Publicado: 26 de octubre de 2011
CIRCUITO PRODUCTIVO DEL TABACO.

El tabaco resulta del secado de las hojas de la planta denominada "Nicotina Tabacum". La Nicotina Tabacum crece en diferentes partes del mundo, y contiene la droga  estimulante llamada NICOTINA (su principal alcaloide). Existen más de 50 variedades de esta planta, las cuales difieren en su contenido de nicotina.
El Tabaco es uno de los principales productosagrícolas no alimenticios del mundo. La planta en su total desarrollo mide de 1 a 3 m de altura y produce entre 10 y 20 hojas grandes, éstas se secan, curan y utilizan para fabricar cigarrillos, puros y tabaco de pipa y de mascar.

ETAPA PRIMARIA.

Para nuestra producción de Tabaco decidimos comprar un campo en la provincia del Chaco (La Matanza), el cual cuenta con 200 hectáreas pero sólo 60 deellas se encuentran aptas para cultivar. El precio de nuestro campo es de US$ 1.000 por hectárea, por lo tanto invertiremos US$ 200.000, que en nuestra moneda serían $824.000.( Cotización del dólar $4,12), en el cual construimos un secadero y un depósito para almacenar con un costo total de $100.000.
Nuestro cultivo necesitará gran cantidad de sombra, ya que las altas intensidades de luz provocanla reducción de la hoja del Tabaco y el aumento de su espesor.
En cuanto a la humedad debemos asegurarnos que no esté en falta pero tampoco en exceso porque la planta es muy sensible y puede provocar un rendimiento no adecuado.
Por eso la precipitación debería ser moderada y bien distribuida, pero como podemos llegar a atravesar momentos de sequía o lluvia intensa, lo más conveniente es lautilización del riego, para esto compraremos 600 sistemas de riego por aspersión a $50 cada uno, lo que nos daría un gasto de $30.000
Con respecto al clima debido a que el tabaco es originario de regiones tropicales, la planta vegeta mejor y la cosecha es más temprana. Pero la principal área geográfica del cultivo se extiende desde los 45º de latitud Norte hasta los 30º de latitud Sur.
Para que elcultivo sea efectivo debemos procurar hacerlo en un periodo libre de heladas en combinación con las temperaturas medias, máximas y mínimas. La temperatura óptima del cultivo varía entre 18-28ºC. Durante su fase de crecimiento en semillero, requieren temperaturas superiores a los 16ºC y desde el transplante hasta la recolección se precisa un periodo libre de heladas de 90-100 días.
Los climas secosy cálidos producen una hoja más corta y con mayor contenido en nicotina. Un aporte de agua suficiente y una humedad ambiente elevada producen hojas más grandes y con menor proporción de nicotina (que es la tendencia actual del mercado), también se ha observado que una humedad alta, al coincidir con períodos de luz, produce un aumento en el contenido en almidón y nicotina de las hojas. 
Enconclusión no debe haber grandes oscilaciones ni en temperatura ni en luminosidad. Las interrupciones vegetativas por sequía, exceso de humedad y descensos nocturnos de temperatura aumentan la absorción del cloro lo que provoca una disminución en la combustibilidad de la hoja.
Continuamos con la adquisición de la materia prima, es decir la semilla. Compramos un paquete de 1.000 semillas, importado deEspaña, el cual cuesta 200 Euros, por lo tanto serían $1.196 (Cotización del euro $5,98).

Luego de la compra de nuestra semilla, debemos saber si nuestra tierra es fértil para poder cultivarla, para eso se realizará un análisis de laboratorio de una muestra de suelo recolectada. Se debe utilizar bolsas de plásticos transparentes, descartándose el uso de bolsas vacías de fertilizantes que puedaninducir a la obtención de datos erróneos en laboratorio. Se debe recorrer el potrero en forma de zig-zag, para que la muestra sea representativa. 
Luego de comprobar su fertilidad, obtenemos como resultado que la tierra es fértil pero no del todo eficaz, para lo cual optaremos por utilizar fertilizantes. Así pasamos a la siguiente etapa, la preparación del suelo, para lo cual necesitamos mano...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Circuitos Productivos: Tabaco
  • Circuito productivo: Tabaco
  • Circuito productivo del tabaco
  • Circuito del tabaco
  • Circuito Productivo
  • circuito productivo del té
  • Circuito productivo
  • circuitos productivos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS