Cirugía

Páginas: 21 (5172 palabras) Publicado: 17 de junio de 2010
|Cirugía radical y quimioterapia intraperitoneal en la carcin |
|La carcinomatosis peritoneal es indicativa de enfermedad neoplásica avanzada y representa una de las tres vías de diseminación |
|metastásica que utilizan los tumores malignos de localización intraabdominal, junto a la hematógena y linfática. || |
|Introducción |
|La carcinomatosis peritoneal es indicativa de enfermedad neoplásica avanzada y representa una de las tres vías de diseminación ||metastásica que utilizan los tumores malignos de localización intraabdominal, junto a la hematógena y linfática. Esta situación|
|clínica, por desgracia frecuente en el momento del diagnóstico de numerosas neoplasias malignas, era considerada, hasta fechas |
|no muy lejanas, una etapa final de este proceso infausto en la cual la única opción terapéutica posible era la paliativa, con ||una evolución rápida e ineludible hacia la muerte. Sin embargo, en las últimas dos décadas, han sido varios los factores que |
|han influido en el abandono de dicha tendencia terapéutica nihilista por otra más intervencionista y agresiva que ha comenzado |
|a ofrecer resultados esperanzadores. De una parte, el concepto de carcinomatosis peritoneal como diseminación loco-regional sin||invasión sistémica inicial, sobre todo en aquellos tumores de bajo grado, donde conseguir su erradicación podría tener |
|potencial curativo1. De otra, el llamado tratamiento multimodal multidisciplinario, perfectamente imbricado y secuencialmente |
|desarrollado para obtener un objetivo común que, en último término, sería la eliminación de la enfermedad2-4. |
||
|El cáncer de ovario representa la cuarta causa de muerte por cáncer en la mujer y es la etiología más frecuente de muerte por |
|cáncer ginecológico en el mundo desarrollado, diagnosticándose prácticamente en un 70% de casos en estadios III y IV5,6. Estos ||datos le confieren un protagonismo especial cuando hacemos referencia a la carcinomatosis peritoneal, siendo detectado muy |
|frecuentemente en esta fase evolutiva. |
|En nuestra unidad se han realizado más de medio centenar de intervenciones quirúrgicas radicales en pacientes con ||carcinomatosis peritoneal de origen ovárico, siguiendo los procedimientos quirúrgicos descritos por Sugarbaker y representando,|
|en nuestra casuística, el 70 % de las intervenciones realizadas sobre pacientes con neoplasias malignas diseminadas en cavidad |
|peritoneal. Somos conscientes, a pesar de los resultados alentadores obtenidos, de la trascendencia clínico-epidemiológica de |
|estetipo de enfermedad maligna, que presenta un tiempo medio de progresión de la enfermedad inferior a los dos años7 y se |
|responsabiliza de la muerte de más del 50% de las mujeres diagnosticadas con esta patología8. Aunque parece evidente que los |
|factores pronósticos más importantes continúan siendo el estadio de la enfermedad en el momento del diagnóstico y la ||radicalidad de la cirugía, el empleo de nuevas drogas citostáticas, la combinación de las mismas y la aplicación de una cirugía|
|basada en la historia natural y la biología tumoral podrían beneficiarse del conocimiento de aquellos factores que ensombrecen |
|el pronóstico, permitiendo la aplicación de terapéuticas mucho más individualizadas y efectivas. |
|...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cirugìa
  • Cirugia
  • cirugia
  • cirugia
  • Cirugía
  • cirugia
  • Cirugia
  • Cirugia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS