cirugia
Cronológicamente, la Edad Media inicio con la caída del imperio Romano a manos de los barbaros en el año 476 d.C. Los barberos afeitaban y cortaban el pelo, abrían los abscesos superficiales, realizaban sangrías y aplicaban ventosas, cauterizaban y curaban las heridas de arma blanca, así como las fracturas y luxaciones. Prevalecía el cristianismo y todos los fenómenosse atribuían a Dios o Satán. La iglesia prohibía la disección de cadáveres, lo que termino en 1480. La cirugía se consideraba una practica bárbara, condenada por la iglesia. En esta etapa surgió el misticismo en la medicina, así que se le pedía a un santo especifico por cada enfermedad que se padeciera. Surgieron escuelas de medicina en Salerno, Montpellier, Nuremberg, Padua y París. Los dos re-presentantes de la escuela de Salerno fueron Roger y Rolando, en el siglo XIII, quienes transcribieron textos de Hipócrates.
En el siglo XIII hubo dos cirujanos notables: Guillermo Salicetti (1201-1277), quien intenta luchar contra el método del hierro candente y prefería utilizar el cuchillo, y Lanfranc, en cuya obra Chirurgia magna (1296) planteó la intubación de esófago y la sutura de losnervios cortados, recomendó la sutura intestinal y aportó indicaciones detalladas para trepanación craneal en caso de fractura. En el siglo XIV, las escuelas francesas fueron las de mayor renombre. En esa época se distinguieron dos personajes: Henry de Mondeville (1260-1320), a quien se le atribuye el inicio de los métodos ahora utilizados en la curación de las heridas, ya que recomendaba no sondarlas heridas ni cubrirlas con pomadas o ungüentos, ni hacer curaciones raras con bálsamos, sino embeberlas únicamente con un buen vino fuerte tan caliente como pudiera soportar el paciente. El segundo exponente fue Guy de Chauliac (1300-1370), profesor de medicina de la Universidad de Montpellier; expresaba que, como cirujano, se debía conocer a la perfección la anatomía.
Otros hombres ilustresfueron: John de Ardene (1306-?), quien escribió un tratado sobre fístulas del ano; Juan Yperman (1295-1351), cirujano holandés, ampliamente reconocido en todo Flandes, y Mondino Deluzzi, nacido en Bolonia, quien escribió su Anatomía en 1316 pero que se imprimió hasta 1478. Berengario de Capri efectuó disecciones en cadáveres y publicó un grueso volumen de mil hojas que incluye esbozos deilustraciones de anatomía humana.
Cirugía en el Renacimiento
Cronológicamente dio inicio con el descubrimiento de América en 1492. Esta época se caracterizó por un espíritu crítico, observación libre y deseo por el saber. Las ciencias paramédicas avanzaron y la medicina resultó beneficiada. En anatomía tuvieron un papel importante los pintores como Miguel Ángel y Leonardo da Vinci, condisección de 30 cadáveres y realización de planchas de numerosos dibujos. Vesalio fue considerado el más grande de los anatomistas y escribió su libro De Humanis Corporis Fabrica, en donde rectificó algunos de los postulados de Galeno.
Andrés Vesalio (Bruselas, 1514-1564, Isla de Zante), flamenco, médico de la corte del emperador Carlos V, se tituló como médico en Padua, y publicó su Tabulaeanatomicae sex señalando errores anatómicos descritos por Claudio Galeno; contiene ilustraciones de huesos y músculos humanos. En 1543 publicó su Fabrica, obra maestra de 700 páginas, con ilustraciones coloreadas a mano; contiene seis partes dedicadas, respectivamente, a huesos, músculos, venas y arterias, sistema nervioso, órganos abdominales, corazón y pulmones, y la séptima al cerebro.
En elsiglo XVII destacaron Malpighi, Leeuwenhoek y Rusch. Malpighi completó el estudio de la parte vascular del sistema circulatorio, descrito por William Harvey. Leeuwenhoek (Holanda, 1632-1723) es el fundador de la bacteriología y la protozoología; construyó más de 200 microscopios, con los que descubrió eritrocitos, espermatozoides y ciliados. Rusch (1638-1731), también holandés, utilizó la técnica...
Regístrate para leer el documento completo.