Cirujano Dentista
Agradecimiento: Dr. Jorge A. Medina, Dr. Guillermo Martinez, Dra. Silvia Cervantes
Autor: Edgar Armando Álvarez Gallardo, Estudiante de 5to grado de Licenciatura de Cirujano Dentista de la Escuela de Odontología de la Universidad Autónoma de Chihuahua.
INTRODUCCION
Hemangioma, es una acumulación anormal de vasos sanguíneos en la piel o en losórganos internos. Alrededor del 30% de los hemangiomas están presentes al nacer y el resto aparece en los primeros meses de vida. El hemangioma puede:
• Estar en las capas superiores de la piel
• Estar en lo profundo de la piel (hemangioma cavernoso)
• Ser una mezcla de ambos
Síntomas
• Úlcera (lesión) elevada que fluctúa de roja a púrpura rojiza sobre la piel
• Puedeser un tumor macizo y abultado con vasos sanguíneos
La mayoría de los hemangiomas se dan en la cara y el cuello.
Hemangioma cavernoso
Este tipo por lo general está ubicado en partes profundas de la mucosa bucal. Son hemangiomas capilares que se transforman en un tumor sólido en base a la proliferación del tejido conjuntivo. Microscópicamente son formaciones de contornos imprecisos y deconsistencia firme. Microscópicamente el tumor no es encapsulado y está formado por canales vasculares separados por tejido conjuntivo fibroso, este último se dispone en remolinos y fascículos concéntricos en cuyo caso suelen encontrarse conductos vasculares comprimidos y obliterados casi totalmente.
Los hemangiomas en hueso o centrales son tumores vasculares raros de encontrar en losmaxilares (Shklar y Meyer , 1965).
Gomez Araujo y col, en una revisión que hacen sobre la lesión en 1974; identificaron 50 hemangiomas centrales en la mandíbula y ninguno en el maxilar superior. Algunos pueden ser completamente asintomaticos pero la mayor parte de ellos producen dolor, hemorragias espontaneas, asimetría facial, movilidad dentaria, pulsaciones, expansión ósea, parestesia, exfoliaciónprematura de dientes primarios, retardo de la erupción, reabsorción de la raíz y exfoliación de los permanentes.
Los hemangiomas capilares y cavernosos por su consistencia blanda y depresible y por su color característico son de fácil diagnostico, aun cuando en algunas ocasiones pueden ser confundidos con los quistes de retención mucosa (Mucocele y Ranulas), la annanesis nos sirve para hacerla diferenciación con hematomas o lesiones traumáticas.
Los hemangiomas de localización central deben diferenciarse de tumores osteoliticos y de lesiones tipo quiste que afectan los maxilares, y de aneurismas artereovenosas congénitas y adquiridas de la mandíbula (Bunel y col, 1993).
El tratamiento del hemangioma aún es un problema difícil que implica el peligro de una hemorragiaincontrolable (Bardett y Col, 1988).
Autores como Gongloff (1983), Suen y Col, (1989) y Malm y Col, (1988) proponen sustituir las técnicas de cirugía convencional por criocirugia y cirugía láser respectivamente.
Mikow y Col, (1979) y Frodis y col, (1989), dicen que estas técnicas deben ser utilizadas precedidas en ocasiones de la inyección de soluciones esclerosante.
Otras alternativas enel tratamiento es la embolización intravascular con esferas de plástico que han sido utilizadas con éxito por Schwartz y col, (1986) y Hashimoto y col (1989). En 1994 Iwanaka y col. Utilizan cortisona aplicadas en la lesión combinada con la ingesta oral de prednisolona en un grupo de infantes y reportan que este tratamiento es existoso y produce mínimas o ninguna complicaciones.
Eltratamiento con radiaciones ionizantes está contraindicado, ya que puede inducir alteraciones neoplasicas y degenerativas (Furst y col, 1987; Talmi y col, 1988).
Los agentes Esclerosantes han sido utilizados como terapias desde principio de siglo ; ya en 1902 ,Wyeth reportó el uso de agua caliente para el tratamiento de los hemangiomas . Otros autores han propuesto la terapia esclerosante como una...
Regístrate para leer el documento completo.