citologia
La citología o biología celular es la rama de la biología que estudia las células en lo que concierne a su estructura, sus funciones y su importancia en la complejidad de los seresvivos. Citología viene del griego κύτος (célula)[1] .
Célula: Una célula (del latín cellula, diminutivo de cellam, celda, cuarto pequeño) es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. Dehecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo.[1Como tal posee una membrana de fosfolípidos con permeabilidad selectiva que mantiene un medio interno altamente ordenado ydiferenciado del medio externo en cuanto a su composición, sujeta a control homeostático, la cual consiste en biomoléculas y algunos metales y electrolitos
Tipos de celulas:
Célula vegetal: lacélula es un sistema muy complejo que es el centro de intercambios intensos en energía y que presenta áreas extensas de la interfase. La célula vegetal es la unidad básica, anatómica, fisiológica y deorigen de un organismo vegetal. Se caracteriza por poseer Pared celular, Plastidios, Cloroplastos y grandes Vacuolas. Tienen forma rígida, debido a la pared celular y los Cloroplastos son importantesporque a través de ellos, se produce la Fotosíntesis, ya que llevan en su interior un pigmento verde llamado Clorofila, que capta la energía luminosa y la transforma en energía química, quedando almacenadaen el alimento que las plantas forman o fabrican y liberan a la atmósfera oxígeno.
Célula animal:Una célula animal es un tipo de célula eucariota de la que se componen muchos tejidos .La célula esuna unidad mínima de un organismo capaz de actuar de manera autónoma. Todos los organismos vivos están formados por células, y en general se acepta que ningún organismo es un ser vivo si no consta almenos de una célula. Algunos organismos microscópicos, como bacterias y protozoos, son células únicas, mientras que los animales y plantas están formados por muchos millones de células organizadas...
Regístrate para leer el documento completo.