Ciudad Antigua
El libro que nos expone Foustel de Coulanges es una historia de las grandes ciudades del pasado y del presente que han sido ejemplares en la forma de vida, de gobierno y hasta en la familia, desde luego nos referimos a las ciudades de Roma y Atenas, dos civilizaciones que marcaron a la humanidad ya que gran parte de la cultura mundial se debe a éstas grandes ciudades, ademásde la forma en como se estructuran las sociedades.
Partiendo de Atenas tenemos la existencia de su gran sabiduría y filosofía, ya que es de aquí de donde surgen los filósofos mas destacados, mismos que son base para la evolución del pensamiento y de hecho la evolución científica de el mundo que ahora conocemos, por otro lado tenemos la ciudad de Roma que es una ciudad digna de admirar debido asu estructura y a la forma en como estaba organizada socialmente. Estas ciudades en su tiempo fueron un máximo ejemplar de organización y poderío y también de conocimiento y evolución.
CREENCIAS ANTIGUAS
El libro nos expone en un principio las creencias que tenían estas culturas, como por ejemplo la creencia de la vida después de la muerte, temas relacionados a la muerte y al alma, segúnlas más antiguas creencias de los griegos y de los italianos, no era en un mundo extraño el presente a donde el alma iba a pasar su segunda existencia, permanecía cerca de los hombres y continuaba viviendo bajo la tierra, también se creyó durante mucho tiempo que en esa segunda existencia el alma permanecía asociada al cuerpo. Nacida con el, la muerte no los separaba y con el se encerraba en latumba; cuando se colocaba un cuerpo en el sepulcro, se creía que era algo viviente lo que ahí se colocaba, es a partir de estas creencias que se desarrolla la necesidad de sepultar a los muertos, ya que con esto el alma pasaba a su segunda vida, y de no ser el caso, un alma que no tenia tumba, era un alma errante.
LA FAMILIA
Después de esta reseña que nos expone las creencias de los antiguos ysobre todo la importancia que para ellos significaba sus muertos y el rendirle tributo, pasamos al tema de la familia, un principio que tenia mucho que ver con la religión, ya que ésta la definía como un grupo de personas al que la religión permitía invocar al mismo hogar y ofrecer la comida fúnebre a los mismos antepasados. Y es de esta manera como surge el matrimonio, algo que diferente a lo quese conoce n nuestra cultura como matrimonio, ya que el matrimonio significaba para la mujer renunciar a su religión para adoptar la de su esposo por ejemplo, junto con toda una serie de creencias que involucraban a sus dioses y rituales, como el hecho de que si el hombre era estéril, su mujer debía entregarse a su hermano o a un pariente de su marido para que pudiera tener descendencia, en estecaso el hijo que nacía de esa unión era considerado como hijo del marido. Después del nacimiento de los hijos se procedía a otro tipo de rituales que involucraba la purificación de los hijos, algo parecido a lo que nosotros conocemos como bautizo.
También se toca en este punto el tema del hogar, que no era algo que se tomaba a la ligera, ya que era algo que compartía la familia, y al igual que enla religión, en las creencias y hasta en sus tumbas se consideraban hasta cierto punto sagrados; de aquí podemos decir que existe un vinculo muy grande entre las leyes y la religión que enseña al hombre a adueñarse de la tierra y tener derecho sobre ella.
LA CIUDAD
A raíz de la familia se desprende una serie de situaciones en donde nos encontramos con la formación de tribus, dichas tribus ogrupos sociales tienen en común principalmente una religión o un dios considerado hasta cierto punto como un héroe que por cierto era festejado cada año de una forma parecida como se hace en la actualidad pero con un poco de mayor interés por parte de estas tribus, y es a partir de estos grupos que empiezan a crecer hasta conformar una ciudad, cada tribu mantenía sus creencias, su religión, sus...
Regístrate para leer el documento completo.