Ciudad Industrial

Páginas: 6 (1291 palabras) Publicado: 21 de junio de 2015
Ciudad industrial.











Nombre: Camila Vergara
Curso: 4° medioProfesor: Juan Pablo Gerter








Introducción
La ciudad sufre una fuerte transformación provocada por la revolución industrial. Aumenta la población por la llegada de numerosos inmigrantes. El desarrollo de los medios de transporte (ferrocarril y tranvía primero y carretera después) permite un aumento espectacular de la superficie ocupada. Laurbe se extiende a través de las vías de comunicación. Las murallas son derribadas siendo sustituidas por bulevares.









Desarrollo
La ciudad industrial fue una gran infraestructura gubernamental que provoco un gran cambio para el siglo.
“Y es en este punto donde se va a producir el gran cambio en las ciudades. Hasta ahora habíamos hablado de la ciudad preindustrial, pues bien, con laRevolución Industrial cambió completamente la forma de construir la ciudad. No es ésta una entrada sobre dicha Revolución Industrial, pero sí querría señalar que entre las muchas consecuencias que tuvo una de ellas fue el excedente de trabajadores en el medio rural a causa de la mecanización que se produjo en el campo (la Revolución Industrial tiene su origen en una revolución agrícola que se produjo enel campo inglés en la segunda mitad del siglo XVIII). La población que sobraba en el campo hacía falta en las ciudades para poner en funcionamiento la incipiente industria, y así es como todo esto derivó en un éxodo rural (desplazamiento de la población rural a las ciudades en busca de trabajo y mejores condiciones de vida).”
La ciudad industrial:

La población procedente del campo llegó a lasciudades y se asentaron en improvisados barrios próximos a las fábricas. Eran barrios donde los obreros malvivían en condiciones de vida deplorable y próxima a la propia esclavitud. Los míseres salarios que recibían poco ayudaban a los obreros a mejorar su nivel de vida, tenían lo necesario para sobrevivir a una jornada laboral que excedía las 10 horas diarias y comían lo justo para no morir, perola situación del obrero industrial era de una pobreza sin parangón. Ya podemos imaginarnos cómo serían estos primeros barrios donde se asentaba la población más desfavorecida.
Características generales de la ciudad industrial:

-Barrios edificados con materiales de construcción de escasa calidad.
-Ausencia de planificación a la hora de edificarse.
-Ausencia de cualquier tipo de servicio público. Nohabía tampoco alumbrado público.
-Total falta de higiene. No había saneamiento alguno, no había sistema de alcantarillado. Suciedad reinante en el ambiente.
-La proximidad a las fábricas contribuían al aumento de la contaminación de estos barrios.
-Hacinamiento de los trabajadores.

Estas lamentables condiciones de vida encolerizaban a los trabajadores quienes, a partir del siglo XIX, comenzarona exigir mejoras en sus condiciones de vida. Podemos decir que esta lamentable situación alimentaba al movimiento obrero y lo fortalecía ante el temor de los burgueses. La burguesía decimonónica comprendió la importancia de tener contento al trabajador con el fin de evitar posibles revoluciones. Los burgueses comenzaron a reformar las ciudades y a construir siguiendo unas pautas y una lógica.Reformas interiores de las ciudades:

Los centros históricos de las ciudades europeas se caracterizaban por sus callejones angostos y su plano intrincado. Suponía un ambiente agobiante para la burguesía que se veían obligada a convivir con personas de capas sociales bajas. Además, el hecho de que el centro urbano presentase determinadas características lo hacía antihigiénico e incómodo. Es por ello...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ciudad Industrial
  • ciudad industrial
  • la ciudad industrial
  • la ciudad industrial
  • ciudad industrial
  • La Ciudad Industrial
  • Ciudad Industrial
  • ciudad industrial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS