Ciudad Museo
I. DEFINICIÒN:
Se identifica como ciudad-museo a una localidad considerada patrimonio histórico y/o cultural, debido a que acontecieron hechos históricos y elementos socioculturales.Esto se debe a que es un lugar donde se puede admirar ejemplos de arquitectura, escultura, diseño y pintura como también expresiones artísticas o ya sea por su valor de antigüedad. Una ciudad-museoes considerado testimonio de la memoria urbana, una ciudad modelo en donde a diferencia de museos se puede apreciar observando y entrando en contacto al recorrerla, no obstante, no está permitido queestos espacios culturales sean habilitados como lugares de vivencia. Asimismo
II. DIFERENCIAS ENTRE CIUDAD HISTORICA Y CIUDAD-MUSEO:
CIUDAD HISTORICA
CIUDAD MUSEO
1. Las edificaciones de una ciudadhistórica permiten la condición de lugar de vivencia, con la finalidad de que se conserve y respete su estado original.
2.
1. No se permite en una ciudad-museo habilitaciones para lugares devivencia.
2.
III. ¿COMO SE ESTABLECEN LOS LIMITES DE UN CENTRO HISTORICO?
Se establecen límites y normas a un centro histórico cuando es declarado patrimonio cultural por las respectivas entidadesencargadas, motivo por el cual se adoptan medidas de protección y recuperación de la zona monumental. Brindando planes de gestiones para para sus modos de ocupación de espacios preservando su patrimoniopara su valorización turística y mejorando sus condiciones.
IV. ¿COMO EVOLUCIONARON NUESTROS PENSAMIENTOS SOBRE LOS CENTROS HISTORICOS?
Desde la década de los setenta se desarrolla una concienciade la problemática urbana, incluida la valoración del patrimonio y de los denominados Centros Históricos, que tiende a integrar un conjunto de procesos no tomados en cuenta de manera suficiente, comolos ambientales y socioculturales. La modernización y la demanda de habilitaciones urbanas toman como obstáculo a los centros históricos, ya que la prioridad en lo moderno implica reemplazar y...
Regístrate para leer el documento completo.