Ciudadania Y Participacion
ÁREA: CIUDADANÍA Y PARTICIPACIÓN
GRADO: QUINTO
OBJETIVOS
-Reconocer la necesidad de igualdad de condiciones y oportunidades para la convivencia social y la tarea escolar.
-Organizarse grupalmente con autonomía creciente para lograr objetivos comunes y realizar tareas compartidas.
-Deliberar argumentativamente sobre las normas escolares y desarrollar autonomíacreciente en su cumplimiento y evaluación.
-Conocer y practicar formas democráticas de participación en la vida escolar, valorando la práctica del diálogo argumentativa como herramienta para afrontar conflictos en diversos ámbitos.
-Valorar la diversidad en aspectos culturales, físicos y de género, como atributo que enriquece la vida y la tarea común, en ámbitos escolares y extraescolares, en elmarco del respeto a la dignidad humana.
-Incorporar los contenidos del área en la reflexión sobre sus propias prácticas de consumo, de cuidado de la salud, de respeto de los derechos humanos y de preservación y uso del ambiente.
-Aproximarse a prácticas y normativas que promuevan y protejan el desarrollo de una sexualidad saludable, responsable y placentera, tomando en consideración el carácterhistórico y contingente de las asignaciones de género y mandatos sociales.
-Desarrollar habilidades para
la circulación autónoma y segura por la vía pública como peatones y pasajeros de medios de transporte, iniciando la reflexión sobre las responsabilidades de quien conduce vehículos.
-Reflexionar sobre derechos y responsabilidades en la convivencia cotidiana, identificando algunos de losprincipales derechos y responsabilidades que corresponde a los ciudadanos en Argentina y de los Derechos Humanos establecidos transnacionalmente.
-Reconocer y debatir los discursos y las representaciones vehiculizados por los medios de comunicación en torno a problemas de ciudadanos de actualidad.
-Construir categorías conceptuales para interpretar la realidad social, formular juicios de valorcrecientemente fundados y postular modos de incidir en ella.
-Aproximarse a la distinción de las competencias básicas de cada poder del Estado y de los principales órganos del sistema político institucional.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ÁREA CIUDADANÍA Y PARTICIPACIÓN
-Valora el diálogo como instrumento privilegiado para solucionar problemas de convivencia y de conflicto de interesesen la relación con los demás.
-Apropia ideas, prácticas y valores democráticos que permitan vivir juntos y reconocerse como parte de una sociedad.
-Participa en la elaboración de diversas actividades que estimulen y consoliden la convivencia democrática y la solidaria.
-Identifica diferentes costumbres, sistemas de creencias, valores y tradiciones de la propia comunidad y de otras, y reconoceque este conocimiento es necesario para favorecer el respeto hacia modos de vida diferentes.
-Desarrolla una actitud responsable en la elección de hábitos que favorezcan la salud.
-Reflexiona y analiza críticamente la información producida y difundida por diversos medios de comunicación sobre problemas sociales generados por el incumplimiento de normas básicas de convivencia
-Conoce y reflexionasobre el sentido de sus derechos como niño y ciudadano y comprende la importancia de ejercerlos y de cumplir con sus obligaciones y con las normas básicas de convivencia social.
-Reconoce la forma republicana de gobierno y la representación democrática provincial
ESTRATÉGIAS METODOLÓGICAS
• Anticipación.
• Inducción y deducción.
• Resolución democrática de situacionesproblemáticas.
• Técnicas individuales y grupales.
• Comparaciones de distintas situaciones conflictivas y sus respectivas soluciones.
• Selección de bibliografía adecuada para ciertos contenidos (trabajo con la biblioteca).
• Uso de soportes del entorno cultural (literario, audiovisuales, musicales, gráficos, etc.).
• Lecturas informativas.
• Juegos.
• Preguntas.
• Comentarios.
• Explicación....
Regístrate para leer el documento completo.