ciudadano

Páginas: 6 (1461 palabras) Publicado: 9 de abril de 2014
Etimología[editar]
El término tiene su origen en el concepto de ciudad o "polis" griega, ya que originalmente ésta era la unidad política más importante. Con el tiempo la unidad política pasó a ser el Estado y, hoy en día, nos referimos a ciudadanos y ciudadanas respecto a un Estado (por ejemplo, ciudadanos españoles).

Definición del concepto[editar]


Busto de Aristóteles.


LevLandau.
Véanse también: ciudad, Historia de las ciudades, Ciudad medieval, Ciudad Colonial y Ciudad colonial española.
El término «ciudadano» es el nombre dado al hombre que por haber nacido o residir en una ciudad, es miembro de la comunidad organizada que le reconoce la cualidad para ser titular de los derechos y deberes propios de la ciudadanía, quedando obligado, como ciudadano, a hacer que secumplan. La extranjería, la raza, la etnia o población, la religión, el sexo, la edad, el nacimiento, han delimitado el concepto de ciudadano, excluyendo del mismo a quienes por razón de cualesquiera de esas circunstancias y condiciones se les ha negado la cualidad y derecho de ciudadano. Los diversos movimientos sociales han luchado contra la discriminación, reivindicando la aplicación del principiode igualdad.

Ciudadano es la persona que por su naturaleza pública y por su condición natural o civil de vecino, establece relaciones sociales de tipo privado y público como titular de derechos y obligaciones personalísimos e inalienables reconocidos, al resto de los ciudadanos, bajo el principio formal de igualdad.

Ciudadana[editar]
Véanse también: La mujer en la Antigua Grecia yEmancipación de la mujer.
Tradicionalmente la mujer, al igual que los niños o los sirvientes, no tenía ningún tipo de ciudadanía. Sirva como ejemplo el Corpus Aristotelicum, que en ningún momento reconocía ese derecho.

Ni siquiera en el siglo XVIII, el siglo de las luces, la mujer poseía ningún tipo de ciudadanía. Según La Encyclopedie2 la mujer no era ciudadano propiamente dicho, ni durante la niñezni en la edad adulta. A fecha de la publicación de La Encyclopedie (1751), el sustantivo masculino 'ciudadano' no incluía el género gramatical femenino. Aun así, si que existen manifestaciones reivindicativas del derecho femenino en la época, como la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana, coetánea a La Encyclopedie y los Derechos del Hombre y del Ciudadano.

Sin embargo, noes hasta el primer cuarto del siglo XX cuando se empiezan a reconocer los derechos de las mujeres en el ámbito político, como el sufragio femenino, y cuando la mujer adquiere una situación de ciudadanía de pleno derecho en la mayoría de países.3 En la actualidad, de hecho, el término 'ciudadana' es aceptado y usado sin distinción en castellano.4

Participación[editar]
Un fenómeno conocido comola esfera pública, según el filósofo Jürgen Habermas, es un espacio entre la autoridad y la vida privada, en el cual los ciudadanos pueden reunirse informalmente, intercambiar opiniones sobre los asuntos públicos, decisiones de gobierno y proponer reformas. Sirviendo como contrapeso al gobierno. Según Schudson, la esfera pública es un "campo de juego para la ciudadanía".5

Historia deltérmino[editar]
Según Aristóteles:

...a menudo se discute sobre el ciudadano y en efecto no todos están de acuerdo en quién es ciudadano. El que es ciudadano en una democracia con frecuencia no es ciudadano en una oligarquía.
(Aristóteles)
Además y también según Aristóteles, la mujer no era ciudadano propiamente dicho, ni durante la niñez ni en la edad adulta, ni soltera, ni casada. La encyclopedie 6define ciudadano como:

Es aquel miembro de una sociedad libre de varias familias, que comparte los derechos de esta sociedad y se beneficia de sus franquicias.
No son ciudadanos quienes residen temporalmente en una similar sociedad y cuando terminan su asunto se alejan, ni quienes han sido desposeídos o cesados. También se indica que los menores y los sirvientes no son ciudadanos propiamente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ciudadana
  • ciudadano
  • Ciudadanos
  • Que es ciudadano
  • ciudadana
  • El Ciudadano
  • El ciudadano
  • Ciudadano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS