CIUDADES, TERRITORIO Y ECOSISTEMAS EN EL PERÚ-LECTURA 01
( VERSIÓN
PRELIMINAR )
CIUDADES, TERRITORIO Y ECOSISTEMAS EN EL PERÚ
José Canziani Amico
INTRODUCCIÓN
Este documento se propone establecer un marco conceptual de discusión acerca de la
problemática que involucra las complejas interrelaciones que se desarrollan entre las
ciudades peruanas, los territorios en los cuales están asentadasy los ecosistemas que
caracterizan sus respectivas regiones.
Para esto, tomamos como punto de partida los postulados de la Facultad y el
Departamento de Arquitectura y Urbanismo PUCP que se propusieron, entre otros
rasgos distintivos, poner especial énfasis en lograr una aproximación a la notable
diversidad territorial y cultural de nuestro país, asumiendo el compromiso por lasostenibilidad, así como el de revalorar nuestro extraordinario acervo arquitectónico y
urbanístico.
Bajo estas premisas, se creó el Centro de Investigación de la Arquitectura y la Ciudad
(CIAC) con el propósito principal de promover y desarrollar el conocimiento frente a los
desafíos que nos plantea el desarrollo territorial, el urbanismo y la arquitectura en el
Perú, con miras a establecer propuestasque se distingan por contribuir en lograr
formas de desarrollo urbano y arquitectura de calidad, así como un desarrollo territorial
integral y sostenible.
Entre los objetivos específicos del CIAC, que se desprenden de este marco general,
se definió la necesidad de establecer un conjunto de programas de investigación que
se propusieran el conocimiento de las formas de desarrollo territorial,de las ciudades y
la producción arquitectónica en los diferentes espacios peruanos. Estas
investigaciones permitirán, entre otros resultados, generar foros de discusión y contar
con una base documental acerca de los diferentes tipos de ciudades en los diversos
territorios de nuestro país, que sirviera de soporte para la investigación e
intervenciones proyectuales que se propongan losestudiantes y docentes de la
Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la PUCP.
En este sentido, el presente documento acerca de las ciudades, el territorio y los
ecosistemas en el Perú, se propone establecer un marco conceptual de discusión y
referencia, así como definir ciertos parámetros comunes sobre los tópicos y temáticas
que deberán ser tratados en los estudios e investigaciones que sedesarrollen acerca
de las diferentes ciudades del Perú, en los espacios territoriales representativos de la
diversidad ecológica de nuestro país.
1
Ciudades, Territorio y Ecosistemas en el Perú
PARTE 1
Ciudades, Territorio y Ecosistemas en el Perú
El Perú es un país extraordinariamente diverso ya que posee 84 zonas de vida de las
108 definidas para el planeta Tierra (Holdridge 1947, 1967),lo cual lo hace un país
extremadamente rico en recursos, en paisajes, en distintas expresiones culturales y en
cuanto a sus promisorias posibilidades, Sin embargo, ayer y especialmente hoy, la
diversidad también constituye un gran reto, desde la necesidad de asumir la
heterogeneidad y la particularidad; el emprender el urgente desarrollo de las
capacidades regionales y locales; a laimpostergable exigencia de la integración y la
inclusión.
La diversidad que caracteriza al Perú, parte de la extraordinaria diversidad geográfica
y climática de sus múltiples espacios territoriales, de la notable variedad de
ecosistemas que presentan sus diferentes regiones. Estos territorios con
excepcionales paisajes naturales han sido el escenario de ancestrales procesos
civilizatorios, dondelas sucesivas sociedades que los ocuparon han plasmado
trascendentes modificaciones territoriales para hacerlos productivos y habitables,
generando extraordinarios paisajes culturales. Esta fértil raigambre cultural, se expresa
en la generación de un rico y variado patrimonio urbanístico y arquitectónico
prehispánico, enriquecido por los procesos de mestizaje acontecidos en época colonial
y...
Regístrate para leer el documento completo.