Civica

Páginas: 13 (3202 palabras) Publicado: 27 de marzo de 2014
"Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria"



Colegio: Ocean School


Nombre: Mayra Gómez Mendoza


Grado: Tercero de secundaria


Nombre de tu trabajo: Los derechos humanos


Materia: Formación ciudadana y cívica


Profesora: Carmen Saavedra


Fecha de entrega: 15/11/2013







AGRADECIMIENTOS

Primero y antes que nada, dargracias a Dios, por estar conmigo en cada paso que doy, por fortalecer mi corazón e iluminar mi mente y por haber puesto en mi camino a aquellas personas que han sido mi soporte y compañía durante todo el periodo de estudio.

Agradecer hoy y siempre a mi familia por el esfuerzo realizado por ellos. El apoyo en mis estudios, de ser así no hubiese sido posible. A mis padres y demás familiares ya que mebrindan el apoyo, la alegría y me dan la fortaleza necesaria para seguir adelante.

Un agradecimiento especial a la profesora Carmen Saavedra, por la colaboración, paciencia, apoyo y sobre todo por esa gran amistad que me brindó y me brinda, por escucharme y aconsejarme siempre.

DEDICATORIA

Le dedico primeramente mi trabajo a Dios fue el creador de todas las cosas, el que me ha dadofortaleza para continuar cuando a punto de caer he estado; por ello, con toda la humildad que de mi corazón puede emanar.

De igual forma, a mis Padres, a quien le debo toda mi vida, les agradezco el cariño y su comprensión, a ustedes quienes han sabido formarme con buenos sentimientos, hábitos y valores, lo cual me ha ayudado a salir adelante buscando siempre el mejor camino.

A mis maestros,gracias por su tiempo, por su apoyo así como por la sabiduría que me transmitieron en el desarrollo de mi formación profesional, en especial a la profesora Carmen Saavedra, por haber guiado el desarrollo de este trabajo y llegar a la culminación del mismo.






Introducción


La educación en y para los Derechos Humanos es en si un derecho fundamental y debe centrarse en la persona comosujeto de derechos, propendiendo a la universalidad, indivisibilidad e integralidad de los mismos, así como a su garantía efectiva.
Esta debe incluir, además, de manera integral, la enseñanza y aprendizaje de sus vinculaciones con la democracia, la ética, la cultura de la paz y el desarrollo, rescatando la memoria histórica para garantizar los actos de agresión a sus derechos y su dignidad,reflexionando críticamente sobre los contextos socio-culturales e ideológicos-religiosos favorecedores o no a los Derechos Humanos.
Cabe mencionar la actuación por prever los derechos de los niños y las niñas así como, el de una cultura a la no discriminación étnica, racial o sexual, respeto a los discapacitados, la protección al consumidor y la protección en materia ecológica.
“La difusión, defensa ypromoción de los Derechos Humanos es un imperativo ético, cuya vigencia en la sociedad contemporánea garantiza la vida en libertad, el fomento de la solidaridad y la participación, como así también el perfeccionamiento del Estado de Derecho, valores que contribuyen a la dignidad Humana”











Derechos humanos
La conciencia clara y universal de la existencia de lo que hoy se conocepor derechos humanos es propia de los tiempos modernos, es decir, es una idea que surge y se consolida a partir fundamentalmente del siglo XVIII tras las revoluciones americana y francesa. Sólo a partir de aquí se puede hablar con propiedad de la existencia de los derechos humanos. Sin embargo, la reivindicación fundamental de lo que se quiere expresar con la idea de los derechos humanos seremonta a muy atrás en la historia, y atraviesa las diferentes culturas y civilizaciones.
Cuando nos referimos a los derechos humanos debemos tener en cuenta las dos ideas fundamentales que subyacen en este fenómeno. La primera idea es la dignidad inherente a la persona humana, es decir, los derechos humanos pretenden la defensa de dicha dignidad. La segunda idea hace referencia al establecimiento de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Civica
  • Civica
  • Civica
  • civica
  • civica
  • Civica
  • civica
  • civica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS