Civica

Páginas: 15 (3548 palabras) Publicado: 2 de septiembre de 2014
A.M.D.G.
Ministerio De Educación
Colegio Nuestra Señora De Lourdes
R.O.D.A


Proyecto Mensual De Cívica


Tema:
Período Administrativo De Florencio Harmodio Arosemena
Y Harmodio Arias

Integrantes:
Madeleine Escobar
Winston Hancock
Miguel Sánchez
Glendyssantillana
Javier Valdéz


Profesora:
Selmira Fernández


Nivel:
12 A2


Fecha:
Lunes 19 de mayo

2014Índice



Introducción

Florencio Harmodio Arosemena ingeniero y Harmodio Arias; a un político, embajador y abogado; ambos profesionales panameños que llegaron a ocupar el cargo presidencial en Panamá.
En este trabajo hablaremos sobre el gobierno nacional desde sus inicios explicando la vida y administración de los presidentes electos hasta la actualidad; haciendoénfasis en la vida y administración de Florencio Harmodio Arosemena y Harmodio Arias Madrid, cuyos periodos de administración fueron significativos para la Republica panameña.
Florencio Harmodio Arosemena nacido en la ciudad de Panamá, condiscípulo y amigo de Albert Einstein, inició su periodo administrativo 1 de octubre de 1928 y finalizó en 1933, subió al poder con el lema “Orden, Trabajo yEconomía”. Realizo diversas obras que beneficiaron al país de diversas formas, que serán explicadas más adelante.
Harmodio Arias Madrid nacido en Penonomé, fue presidente de la República entre el 2 de enero y el 15 de enero de 1931, y, más tarde, entre el 1 de octubre de 1932 y el 30 de septiembre de 1936. Desarrolló un plan de trabajo de obras públicas que beneficio al país, en este ámbito; firmó eltratado Alfaro-Hull, que trajo beneficios a los panameños.














Estado: concepto político, se refiere a una forma de organización política, económica y social que son sostenidas por un conjunto de instituciones no voluntarias, que tiene el poder y el deber de velar por la vida nacional en un territorio determinado.

Origen:
Las sociedades humanas, desde que se tienenoticia, se han organizado políticamente. Tal organización puede llamarse Estado, en tanto y en cuanto corresponde a la agregación de personas y territorio en torno a una autoridad.
La civilización griega aportó la nueva noción de estado. Dado que la forma de organización política que la caracterizó por la democracia, la polis tenía el poder de elegir y opinar, se acordaba a la población unaparticipación vinculante, más allá del sentimiento religioso y sin poderes señoriales intermedios.
En el régimen feudal el poder central era legítimo pero débil y los jefes locales fuertes, al punto que éstos ejercían atributos propios del príncipe, como administrar justicia, recaudar impuestos, acuñar moneda y reclutar ejércitos.
El estado moderno incorpora a la legitimidad, heredada del régimen feudal.Elementos esenciales:

Población:

Es un elemento importante en la conformación del Estado, algunos tratadistas del derecho admiten la posibilidad de que pueda existir un Estado sin territorio, pero no un Estado sin población.
La población es la que le da base de sustentación, la razón de ser a la existencia de un Estado.

Función de la Población:
1. Integrar un Estado para que estepueda se pueda formar.
2. Elemento humano principal.
Sociedad: Grupo en el cual individuos pueden compartir una vida social común.
Pueblo: Concepto más restringido, ya que se refiere a la parte de la población que tiene el ejercicio de los derechos políticos.
Nación: sentimiento de una solidaridad que vincula a los individuos en su voluntad de vivir en conjunto, un sentimiento ligado a lasfibras más íntimas de nuestro ser.
Patria: Es el conjunto sagrado de la tierra, la historia, la vida presente y las nobles aspiraciones del país y del pueblo al que nos unen el nacimiento o la sangre de los padres.
Presidentes de Panamá (1904 - presente)

N°.
Nombre
Fecha de nacimiento y muerte
Gobernó durante
Partido Político
1
Manuel Amador Guerrero
(30 de junio de 1833 - 2 de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Civica
  • Civica
  • Civica
  • civica
  • civica
  • Civica
  • civica
  • civica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS