CIVIL BIENES I
DIFERENCIAS ENTRE LEGATARIO Y HEREDERO.
1. IDENTIFICACIÓN DE LA SENTENCIA
Corte suprema de justicia.
MAGISTRADO PONENTE: Dr. German Giraldo Zuluaga
FECHA: 4 de octubre de 1997.
2.HECHOS RELEVANTES:
A es legatario del bien inmueble de la cra 5° de la población de Fusagasugá y B es el que tiene el derecho de usufructo del mismo bien. B fallece y de manera inmediata A pasa atener la nuda propiedad a tener el dominio pleno de la propiedad.
3. ASPECTO JURIDICO CONSIDERADO:
Bien inmueble de la cra 5° de la población de Fusagasugá.
4. PARTES:
SUJETO ACTIVO: (B)- MATILDELA ROTA.
SUJETO PASIVO: (A)- COMUNIDAD FRANCISCANA DE COLOMBIA
5. PROBLEMA JURIDICO:
¿Es jurídicamente viable que B pueda demandar contra A la reivindicación del derecho de dominio?
6. TESIS:
No.7. EXPLICACIÓN DE LA TESIS:
B No puede demandar contra A, para si la reivindicación porque B carece de dominio sobre los distintos cuerpos ciertos que compone el haber herencial.
8. METODO:
Métodoexegético.
9. SALVEMENTO DE VOTO:
No hay salvamento de voto.
10. ANALISIS CRITICO:
Frente a lo decidido por la corte, estoy de acuerdo puesto que el título de adquisición de todo legatario decuerpo cierto es siempre el testamento, el modo de adquirir el dominio de ese cuerpo cierto es el de sucesión por causa de muerte, es claro que el asignatario a quien el testador deja en su memoriatestamentaria la propiedad plena o nuda de un cuerpo cierto, adquiere sobre este el derecho de dominio desde el mismo instante en que el testador fallece. En el caso del heredero, quien por ser asignatarioa titulo universal , con la muerte del causante adquiere el derecho de herencia que le da vocación a la universalidad mas no el real dominio sobre cada una de las cosas que componen el acervosucesorial: (SENTENCIA 92 – 04/10/97), por ello no se puede demandar para si la reivindicación porque B carece de dominio sobre los distintos cuerpos ciertos que compone el haber herencial.
SENTENCIA 53:...
Regístrate para leer el documento completo.