Civil I
35-
Art. 32: “todos los entes susceptibles de adquirir derechos y contraer obligaciones, que no son personas de existencia visible, son personas de existencia ideal o personas jurídicas”
Si queremos atenernos a la terminología del código civil, conviene nombrar a estas clase de personas como personas de existencia ideal, suelen usarse otrasdenominaciones, personas ficticias, personas civiles, personas colectivas, personas morales, personas jurídicas.
Elementos constitutivos de las personas jurídicas:
Están conformadas por elementos materiales y elementos formales. Los materiales son los componentes humanos y patrimoniales sobre los cuales se sienta la propiedad. Los formales son los actos jurídicos que las constituyen, y lasdisposiciones legales sobre su reconocimiento.
Elementos materiales:
A) elemento personal: es necesario la existencia de 2 personas físicas al menos.
B) quid de la pluralidad de miembros: las asociaciones civiles deben ser constituidas y deben subsistir con una pluralidad de miembros.
C) elemento patrimonial: es el conjunto de bienes afectados a la consecución de los fines de la persona jurídica.Elementos formales:
A) normatividad: son aquellos relacionados con la “personificación” de las entidades. Se requiere una “forma”, algo que las caracterice y les infunda el ser. Ese elemento formal lo encontramos en el derecho.
B) acto constitutivo: es el acto jurídico de derecho privado por el cual los fundadores expresan su voluntad de crear el ente, establecen los fines de este, comprometen losmedios patrimoniales a aportar y sancionan los estatutos que regirán sus actividades.
C) el reconocimiento estatal y el registro: en el sistema de constitución por cumplimiento de las obligaciones legales, el registro y el acto de autorización estatal constituye un requisito formal cuya omisión provoca la irregularidad de la creación del ente.
Naturaleza Jurídica:
1- Teoría de la ficción:desarrollado por Savigny, sostiene que las únicas personas que realmente existen son las personas físicas. Respecto a los entes colectivos, Savigny consideraba que eran ficciones creadas por el legislador, a las cuales se les otorgaba capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones, por razones de interés práctico social y económico
2- Teorías negatorias de la personalidad Jurídica
a) T.de los patrimonios de afectación: sostiene que los bs. De un hombre pueden estar destinados a lograr fines propios o fines colectivos, y lo que se denomina persona jurídica no es otra cosa que esos bienes o patrimonios, afectados al cumplimiento de ciertos fines colectivos.
b) T. de los derechos individuales: desarrollada por Yhering, sostiene que la persona jurídica no es titular de derechos,sino que los verdaderos titulares son sus miembros, pues ello sufre o aprovechan las ventajas o desventajas de la actividad de la sociedad. Los D. atribuidos a la persona jurídica, no serian otra cosa que el conjunto de los derechos individuales de sus miembros.
c) T. de la propiedad colectiva: sostiene que la persona jurídica es un sujeto superficial, aparente, tras del cual se ocultan losverdaderos titulares del patrimonio. La persona jurídica seria una propiedad colectiva detrás de la cual se oculta la propiedad individual de sus miembros.
d) T. de Kelsen: las personas sean físicas o jurídicas, son construcciones del derecho objetivo, a las cuales este les atribuye un conjunto de derechos y atribuciones.
3- Teorías de la realidad: sostienen que la persona jurídica no es una ficción,sino una realidad, basándose en que ellas realmente, están dotadas de voluntad o bien que el interés de las personas jurídicas, es distinto del interés del individuo que las compone.
a) T. organicista: sostiene que la persona jurídica, es un organismo dotado de voluntad propia, diferente al de sus miembros.
b) T. de la institución: se funda en el concepto de institución, la cual desde el...
Regístrate para leer el documento completo.