civil
Las situaciones y relaciones jurídicas tienen los siguientes elementos esenciales: sujeto, objeto y causa. El sujeto es el titular de los derechos y obligaciones, puede ser una persona física o una persona jurídica. El objeto es la prestación, es decir, lo que se debe.
PERSONA
Según el articulo 30 del Codigo Civil, son personas todoslos entes susceptibles de adquirir derechos y contraer obligaciones. Las personas pueden ser de existencia visible o humanas y de existencia ideal o jurídica. La persona natural es el hombre capaz de adquirir derechos y contraer obligaciones.
PRINCIPIO DE LA EXISTENCIA
La existencia de las personas comienza en el momento mismo de su concepción, desde el instante en que se unen los gametosmasculinos y femenino, existe un nuevo individuo, único, diferente a todo otro individuo.
Según el articulo 70, la existencia de las personas comienza desde la concepción, esa existencia esta subordinada al hecho que nazca con vida, pues si muriesen antes de estar completamente separados del seno materno, serán consideradas como si no hubieran existido (art 74).
CONCEPCION Y EMBARAZO
El articulo65 dispone que se tendrá por reconocido el embarazo de la madre por la simple declaración de ella y el marido, o de otras partes interesadas. Basta la denuncia de de parte interesada para que el embarazo se tenga por admitido. Según el articulo 66, son parte interesada en el reconocimiento: 1) los parientes en general del no nacido, y todos aquellos a quienes los bienes hubieren de pertenecer sino sucediere el parto o si el hijo no naciera vivo, o si antes del nacimiento se verificare que el hijo no fuera concebido en tiempo propio; 2) los acreedores de la herencia; 3) el Ministerio de Menores.
ATRIBUTOS DE LA PERSONALIDAD
La persona natural, por el hecho de existir, tiene la protección del derecho. Esta protección se manifiesta de diversas formas, ante todo se lereconocen ciertos atributos jurídicos, que se estiman inseparables de ella. Estos atributos son: los derechos de la personalidad, el nombre, el estado y el domicilio.
LOS DERECHOS DE LA PERSONALIDAD
Son aquellos innatos al hombre como tal, y de los cuales no puede ser privado, sin afectar gravemente su naturaleza misma. La Declaración Universal de los Derechos Humanos establece que todos los sereshumanos nacen libres e iguales con dignidad y derechos, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política, nacimiento o cualquier otra condición. En esta Convención y en el Pacto de San José de Costa Rica se enumeran los siguientes derechos: el reconocimiento a la personalidad jurídica, a la vida, a la integridad física y psíquica, a la libertad y a la seguridadpersonal, a la protección de la honra y de la dignidad, a la libertad de conciencia, de religión, de pensamiento y de expresión.
De la circunstancia de que estos derechos están vinculados con la misma personalidad humana, surgen los siguientes caracteres:
a) Son innatos, es decir, se adquieren con el nacimiento.
b) Son vitalicios, puesto que duran tanto como la vida del titular.
c) Soninalienables, porque no están en el comercio jurídico y no pueden ser objeto de venta, cesión o transferencia.
d) Son imprescriptibles, pues no se adquieren ni pierden por el transcurso del tiempo o el abandono de que ellos se haga.
e) Son absolutos, en el sentido de que se pueden oponer erga omnes.
DERECHO A LA VIDA
Es el derecho primario, el que comprende todos los derechos, el bien supremo. Estáprotegido por el derecho penal, que sanciona el homicidio y las lesiones y por el civil. La vida humana comienza desde su concepción. En consonancia con eso se ha declarado que es responsable de un accidente a consecuencia del cual la madre aborto, debe indemnizarla por los perjuicios patrimoniales y morales, que la mujer embarazada pueda reclamar alimentos, aunque ella por si no tenga derecho,...
Regístrate para leer el documento completo.