Civil

Páginas: 21 (5025 palabras) Publicado: 21 de enero de 2012
CAPITULO I
EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema
Contextualización

El embarazo adolescentes es un problema que se ha venido manifestando en nuestro país desde hace algunos años, anualmente en el Ecuador, el 7% de todos los partos ocurridos dentro del territorio fueron de madres menores de 18 años, aproximadamente 12 mil 300 niñas de edades comprendidas entre los 12 y 17 años tuvieronhijos, esta realidad se ha ido incrementando año tras año los índices de embarazos adolescentes aumentan y no se han implementado las medidas necesarias para controlar este fenómeno social.
Durante la última década en se incremento la maternidad en adolescentes, 2 de cada 3 adolescentes de 15 a 19 años sin educación son madres o están embarazadas por primera vez. La tendencia del incremento delEmbarazo en adolescentes menores de 15 años en la última década, es del 74% y en mayores de 15 años es del 9%. La tendencia de fecundidad adolescente en Ecuador es la más alta de la región andina, llegando a 100x1000 NV. (CELADE, 2007).
Es indispensable resaltar que las proporciones de maternidad son hasta cuatro veces mas altas entre las mujer adolescentes que no tienen educación,. Por otro lado laun embarazo en esta etapa de la vida se traduce en 2.5 años menos de escolaridad, como consecuencia de esto tenemos que las mujeres no culminan sus estudios y tienen menos oportunidades de trabajo por lo tanto su condición económica se vera afectada.

Cada año el número de adolescentes que lleva a término su embarazo aumenta y no contamos con estadística real de abortos que se realizan ya quela mayoría lo hace de una manera clandestina. Entre los factores que se relacionan con este fenómeno están el nivel socioeconómico, inestabilidad familiar, iniciación de la actividad sexual a muy temprana edad, la falta de conocimiento en educación sexual e irresponsabilidad por parte de los adolescentes.

Los partos en mujeres adolescentes son mas frecuentes en la Costa y en la Amazonia que enla Sierra, según el Dr. Galo Vinueza es “lo que ignoran muchas de estas colegialas es que sus cuerpos y mentes todavía no están preparadas para la maternidad”. Las adolescentes corren un riesgo dos veces mayor de morir durante el parto que las mujeres de 20 a 30 años. Los bebés también corren con la probabilidad de morir durante el primer año de vida.
El Director del Ministerio de Salud deTungurahua trabaja en medidas preventivas primarias, secundarias y terciarias. En la primera se solicita orientación sexual con el DOBE de los establecimientos educativos o de los centros de salud, usar medios adecuados de información.
En la problemática ya descrita recalca la necesidad de estudiar los factores que están relacionados con el embarazo adolecente, debido a su alta incidencia y al noafectar a un solo tipo de nivel social.

El embarazo en la adolescencia es un gran riesgo en la mayoría de adolescentes de toda sociedad muchas jóvenes y bebes se encuentran en peligro de muerte debido de la conducta irresponsable de la adolescencia. Los factores que pueden llevar a un embarazo precoz son muchos entre ellos tenemos:
* La mala información que tenemos acerca de la sexualidad y losmétodos anticonceptivos.
* Falta de madurez
* Violación (en algunos casos).
* Descuido por parte de los padres (negligencia).
* Carencia afectiva.
* Inseguridad.
* Falta de control de sus impulsos.
* Curiosidad.

Problemas psicológicos
Problemas de fertilidad

Abandono de estudios
No recibe el apoyo por parte de sus padres

Enfermedades de Transmisión SexualRechazo
Perdida del autoestima
Embarazo complejo por la corta edad

Factores que Predisponen el Embarazo en Adolescentes

Mala filtración de la información acerca del tema
Falta de comunicación padres e hijos
No usar anticonceptivos
Mantener relaciones a edades tempranas

Cambio de personalidad niño adolecente
Mal uso de la información receptada
Falta de educación sexual
Perdida de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Civil
  • civil
  • civil
  • civil
  • civil
  • civil
  • civil
  • Civil

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS