Civilisation Espagne
España no tiene una base social suficiente para entrar en una Republica parlamentaria.
El nivel económico: déficit porque la revolución industrial llego más tarde y concierne solo el Norte de España , Cataluña y Madrid
El País Vasco es compuesto de 3 provincias:
Guipúzcoa (San Sebastián)
Vizcaya (Bilbao)
Álava (Vitoria)
Tiene un fuerte capital, una bolsa y una granburguesía industrial.
Una industria pesada: siderurgia, mecánica, metalurgia naval…
Esta región tiene un sistema político, económico y de sindicales diferentes del resto del país.
Un partido socialista fuerte
Unos Sindicatos muy fuertes
Unos partidos independentistas muy fuertes = PNV (Partido Nacionalista Vasco)
Cataluña se impone desde la segunda mitad del siglo XIX:
Es la primera regiónindustrial: en el textil, en el algodón.
Se necesita entonces una gran cantidad de mano de obra que no puede llegar de la propia región => Viene entonces de Andalucía, que son para la mayoría obreros que tienen una POLITICA ANARQUISTA
--> Por consecuencia, muchos anarquistas en Cataluña, lo que no aparece en el país Vasco.
Importancia numérica de los anarquistas y la CNT (anarco-sindicalistas)
Unpartido nacionalista moderado = LLIGA
Un partido independentista = Esquerra Republicana de Cataluña (ERC)
Pero se acomoda de la situación para ventajear a los obreros, en aquel momento no pide la independencia.
El Franquismo se enfrenta a este clima.
El régimen franquista es un régimen que no tiene una ideología propia = frente al fascismo italiano y alemán, no tiene un programa o ideologíaestructurados como ellos.
Se inscribe como el reverso de la Republica con un programa CONTRA REFORMISTA
1) Cuando las tropas franquistas entran en las ciudades, los primeros matados eran los de la educación “las luces de la Republica”
Control de la educación y de la cultura.
= Piensa que hay que quitar los valores de la Republica (liberación de las mujeres, una nueva escuela…)
2) Reforma delEstado: durante la II República, su constitución reconocía la autonomía de 3 regiones (con su propio parlamento).
Pero tras la guerra civil, hay la intención de crear un país unitario, homogéneo, con una sola lengua y cultura.
Se prohíbe y se persigue la utilización de todas las lenguas vernáculas.
En todas las escuelas hay una enseñanza solo en castellano.
Se prohíbe la utilización onomástica deuna nombre que no sea en lengua castellana (se cambian los nombres de las calles)
Se intenta españolizar el conjunto del país: se prohíben los símbolos que tienen relación con esas identidades (las banderas, los himnos…)
Es una españolización por la fuerza: con la imposición de “los valores españoles”. Intenta erradicar cualquier presencia de cultura vaca o catalana.
De 1939 hasta los años 50= en todos los bares “habla cristiano – habla castellano”
= En los cines había policías en civiles para que no se utilizaran en los lugares públicos.
Pero en casa, el ámbito familiar se seguía hablando
= oralidad de estos dialectos.
Llevan a cabo una Contra reforma en materia del papel de la Iglesia, que había sido cambiado por la Republica (con un régimen laico)
El país franquista es UNPAIS NACIONAL CATOLICO y se persiguen todas las otras religiones.
Bajo la Republica, con Azanas el ejército estaba sometido al poder civil (como en Francia después de la Segunda Guerra mundial).
Suponía terminar con el poder militar y el pretorianismo.
Naturaleza del Régimen Franquista:
Su duración 1939-1975: no fue un régimen monolítico, fue un régimen que “evoluciono” durante los 40 años.Cambio, por lo menos de aspecto exterior, a pesar de que la persona que seguía siendo a la cabeza del régimen.
Régimen camaleónico, que se adapta a la circunstancia.
El régimen controló todo los aspectos:
- Políticos – sociales – económico – culturales.
Sin embargo, había algunos aspectos en la vida política, social, económica y cultural que se escaparon a este control.
Una dictadura, por...
Regístrate para leer el documento completo.