Civilizacion inca

Páginas: 8 (1762 palabras) Publicado: 1 de septiembre de 2010
Clima: Es templado desértico de alta montaña. La media anual de precipitaciones alcanza a los
450 am. y la temperatura promedio varía entre 19ºC y
25ºC en invierno.

Aspecto Político:
Crearon un extenso imperio unificado política y culturalmente. El régimen era totalitario pues el estado
intervenía en todo, aun en asuntos personales como el matrimonio.
El gobierno era despótico y en ciertomodo teocrático, pues como descendientes y representantes del sol, los emperadores eran jefes del orden sacerdotal. El mando se transmitía a los hijos. Funcionarios de todos los niveles actuaban como jueces; los casos más graves los juzgaban los administradores de más alto rango y los casos de menor importancia, los funcionarios de categorías más bajas. Los castigos variaban no solo de acuerdocon el crimen, sino también de acuerdo a la razón por la cual se había cometido el delito.
En lugar de pagar impuestos, el pueblo trabajaba para el estado. Este impuesto de trabajo se llama
mita y los campesinos lo “pagaban” trabajando en las construcciones, en las minas, sirviendo al
ejercito, o haciendo cualquier tarea que fuera necesaria.
El Inca, el emperador, tomo él titulo de Sapa Inca,"él único emperador”. Se creía que descendía del
dios del Sol y que el mismo era un dios en la tierra, donde su palabra era ley.
Para la administración territorial, el imperio se dividía en cuatro partes, que en conjunto formaban el
Tahuantisuyo (cuatro barrios):
El Chinchsuyo que abarcaba Ecuador y e norte del Perú.
El Antisuyo que se extendía al este hasta la cordillera.
El Constitsuyo quetomaba al oeste hasta la costa.
El collasuyo que abarcaba el sur de Perú, parte de Chile y una pequeña franja de la Argentina.

Economía:
Agricultura: Se cultivaban el maíz, la papa, la quinua y el trigo inca.
Caza y Pesca: Sus armas eran la honda, la macana y la boleadora. La cacería de la vicuña estaba
reglamentada; No era permitido cazarla sino una vez al año y en el mismo sitio. Armadoscon palos y lanzas formaban miles de cazadores un círculo inmenso que iba estrechando hasta recoger a todos los animales en una llanura; allí mataban a los machos, les sacaban las pieles y la carne era cortada en tajadas muy delgadas. Las vicuñas eran esquiladas y la lana era depositada en los almacenes reales, de donde las más finas se destinaban para los vestidos del inca y la otra se repartía alpueblo. La pesca era practicada en las costas y en el lago Titicaca, en balsas que eran usadas desde mucho tiempo atrás en esa región y a las cuales llamaban “caballitos”.

Domesticación de animales: los incas criaban llamas, alpacas, conejillos de indias, perros y patos.

Industrias: La textilería, la metalúrgica y la alfarería fueron las principales artes industriales de los
incas.
Lostejidos, por su calidad y diseño, son los mejores de América. De la lana hacían los mantos regios, alfombras y colgaduras para los palacios y los templos, le daban el brillo de la seda y colores superiores a los que hasta entonces se conocían en Europa. Las “camisetas” de lana eran adornadas con oro y, piedras preciosas y plumas; los españoles dieron ese nombre a la túnica larga y sin mangas que fuetípica de los incas. También empleaban la fibra del maguey y el algodón, que crecían en abundancia en la costa. La lana y el algodón de los almacenes reales eran repartidos a las familias según sus necesidades; se confiaba a las mujeres el hilado y el tejido; cuando la familia estaba provista, se trabajaba para el inca según distribución hecha por oficiales reales que inspeccionaban la labor, puescon excepción de los enfermos e inválidos todos los súbditos del imperio, hombres y mujeres, debían trabajar dentro de un plan dirigido por el estado.
Cerámica. Los incas eran también muy hábiles ceramistas; No obstante, algunos especialistas en la
materia sostienen que la cerámica incaica no fue tan espléndida como la que hacían los primeros
pueblos que habitaron la región andina. Los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • CIVILIZACION INCA
  • Civilizacion inca
  • Civilizacion Inca
  • civilizacion inca
  • CIVILIZACION INCA
  • Civilización Inca
  • Civilizacion Inca
  • Poblamiento del peru-civilizacion inca

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS