Civilizacion Tolteca

Páginas: 5 (1153 palabras) Publicado: 19 de mayo de 2012
Civilización toltecaPeríodo Preclásico (aprox. 2500 a. C. - 200 dC) | Florecimiento de las culturas maya y zapoteca. Período Clásico (aprox. 200 - 900) | Civilización azteca | Civilización mexica |
| | Periodo Posclásico (800/900 - Conquista española) |
MÉXICO PREHISPÁNICO

Cultura olmeca
“OLMECA” significa “habitante del país del hule”
Los lugares más explorados de esta cultura son SanLorenzo Tenochtitlán, Tres Zapotes en Veracruz y la Venta en Tabasco.

Cultura maya
Los mayas crearon un avanzado sistema de escritura.
Organizaron un calendario
Los astrónomos mayas utilizaban símbolos numéricos
La cultura maya clásica encontró su fin hacia el año 800.

Cultura zapoteca
Construyeron represas y canales de riego
Desarrollaron un estilo de cerámica con mucho colorido yelaboraron códices

Cultura azteca
Empezaron el recorrido desde Aztlán (en náhuatl "Lugar de Garzas" o "Lugar de la Blancura"
Los aztecas estuvieron por varias décadas bajo el dominio del poderoso señorío de Azcapotzalco.
Los aztecas formaron una alianza con los señoríos de Texcoco y Tacuba creando así lo que se conoció como La Triple Alianza.
Bajo el mando de notables jefes militares, comoMoctezuma Ilhuicamina y Ahuitzotl
Tláloc, dios de la lluvia y a Huitzilopochtli, dios del Sol, a quien consideraba su protector.

Cultura mexica
El ejército mexica estaba organizado en dos grupos, los plebeyos y los nobles.
El cuartel de los guerreros águila y los guerreros jaguar fue el Quauhcalli "la casa de las águilas"
La lucha normalmente empezaba al amanecer. Se utilizaban señales dehumo para avisar sobre el inicio de una batalla y coordinar ataques entre diferentes divisiones del ejército

ORGANIZACIÓN DEL EJÉRCITO
El ejército mexica estaba organizado en dos grupos. Los plebeyos, los cuales fueron organizados en divisiones llamadas calpulli, las cuales estaban bajo las órdenes de un tiachcahuan y/o de un calpoleque; y los nobles, que fueron organizados en sociedades deguerreros profesionales. Aparte del tlatoani, los dirigentes de los guerreros mexicas fueron el gran general, o tlacochcalcatl y los generales de tropa o tlacateccatl. El tlacochcalcatl y los tlacateccatl también tenían que nombrar sucesores antes de ir a cualquier batalla a fin de que si murieran pudieran ser reemplazados inmediatamente.Los sacerdotes también tomaron parte en la guerra, llevando lasefigies sus deidades en la batalla junto a los ejércitos.
ENTRENAMIENTO
Los hijos de los nobles eran educados y entrenados en el Calmecac donde se impartían educación militar avanzada. Desde los 10 años, a los niños que estudiaban para guerreros les cortaban el pelo dejando un solo mechón, que se les quitaba si capturaban a un prisionero. Al lograr esta Azaña subían de rango, y si mataban ocapturaban a cuatro enemigos, ascendían a comandantes y formaban parte del consejo de guerra. Por otra parte los hijos de plebeyos fueron educados en el Telpochcalli donde recibían formación militar básica y aprendían un oficio, tales como astronomía, calendarios, poesía y religión.
RANGOS EN EL EJÉRCITO MEXICA
En el ejército mexica había varias categorías y rangos. La categoría más baja eran loscargadores o Tamemes quienes llevaban armas y suministros.
La siguiente categoría la conformaban los jóvenes del Telpochcalli encabezados por sus sargentos o telpochyahque
Después iban los plebeyos yaoquizqueh, y finalmente los plebeyos que habían tomado cautivos en guerras anteriores, los llamados tlamani.
Y por sobre estas categorías, iban los nobles de las "sociedades guerreras". Estos seagrupaban según el número de cautivos que habían tomado en anteriores batallas; el número de cautivos determinaba los diferentes trajes de los guerreros, llamados tlahuiztli, que se les permitía usar. Estos tlahuiztli eran cada vez más espectaculares conforme se ascendía de categoría, permitiendo a los mejores guerreros, los que habían tomado muchos cautivos, que los usaran en el campo de batalla....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Civilizacion Tolteca
  • Historia de la cultura o civilización tolteca
  • Los toltecas
  • toltecas
  • Toltecas
  • toltecas
  • Toltecas
  • Toltecas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS