Civilizaciones Agricolas

Páginas: 5 (1070 palabras) Publicado: 27 de octubre de 2014
La agricultura fue la base economica de las civilizaciones antiguas, cambio totalmente a las sociedades antiguas, haciendolas sedentarias y permitiendoles el desarrollo de nuevas tecnicas como la metalurgia y la alfareria. Estas civilizaciones vivian en aldeas ubicadas a las orillas de los lagos que , con el desarrollo de los sistemas de riego , crecieron hasta formar ciudades como Jerico, quefue la comunidad agricola mas antigua del mundo.
Una vez fundadas las ciudades necesitaron extender su territorio para alimentar a sus habitantes, fue asi como se formaron los primeros Imperios ( aunque no siempre fue de forma pacifica ) , destacando el Asirio y el Babilonio, en el Asia Menor, y el Egipcio, en el norte de Africa.
MESOPOTAMIA



•Del griego: Μεσοποταμία, "entre ríos",traducción del antiguo persa Miyanrudan, "la tierra entre los ríos", o del arameo Beth Nahrin, "entre dos ríos") La civilización de Mesopotamia se desarrolló entre los ríos Tigris y Éufrates. En la actualidad, gran parte del territorio en donde se ubicó Mesopotamia está ocupado por algunos países del Medio Oriente entre los que destaca Irak.
•Principales ciudades: Las ciudades de Ur, Uruk y Lagash fueronfundadas por los sumerios. Babilonia fue obra de los acadios.
•Su forma de organización política era teocrática, es decir, la misma persona era jefe del gobierno y jefe religioso.
•En el año 612 a. C., los caldeos dominaron el territorio y sometieron a Babilonia, a partir de entonces la región comenzó su periodo de máximo esplendor. El gobernante más importante fue el rey Nabucodonosor II.•Principales aportaciones: Los sumerios fueron los que inventaron la escritura. Ellos utilizaron tablillas de barro húmedo en donde hacían marcas con una especie de cuña de madera. Las culturas de Mesopotamia fueron pioneras en muchas de las ramas de conocimiento; desarrollaron la escritura, en principio pictográfica y más adelante fonética; en el campo del derecho, crearon los primeros códigos de leyes;en arquitectura, desarrollaron importantes avances como la bóveda y la cúpula. Sus restos, aunque quizás todavía hay muchos por descubrir, muestran una cultura que ejerció una poderosa influencia en otras civilizaciones del momento y por ende el desarrollo de la cultura occidental.
•Hammurabi, uno de los reyes más importantes de Mesopotamia, mandó escribir el primer reglamento de la historia dela humanidad, era un texto con las leyes bajo las cuales gobernaba a la ciudad de Babilonia, dicho reglamento se llamó Código de Hammurabi.
•Religión: Los habitantes de la región eran politeístas, sus principales dioses fueron Enil, dios del viento; Shamash, dios del Sol, y Sin, diosa de la Luna.
•Mesopotamia carecía de yacimientos de metales propios, por lo que podía haberse visto en desventajafrente a las vecinas regiones montañosas; no fue así, ya que en esas zonas el desarrolló político era muy inferior al mesopotámico, y no se creó ningún estado poderoso a expensas de esta riqueza. A la larga, fueron los habitantes de Mesopotamia los que, mediante el comercio, controlaron este bien.


EGIPTO
•Ubicación geográfica: La civilización egipcia se desarrolló a orillas del ríoNilo.
•Principales ciudades: Menfis fue la primera ciudad egipcia, después se edificaron otras como Gizeh, Karnak, Tebas y Luxor.
•Actividades principales: Además de la agricultura, los egipcios se dedicaron al comercio, intercambiaron con los fenicios y los pueblos de Mesopotamia diversos productos que no producían como cereales por madera.
•Forma de gobierno: Los monarcas en Egipto se llamaronfaraones y no sólo tuvieron poder político sino también religioso. La sociedad egipcia se dividió en cuatro grupos. El de mayor nivel lo integraban los sacerdotes, los funcionarios del gobierno y sus familias; el segundo los comerciantes y artesanos; el tercero los campesinos, y el cuarto los esclavos.
•Principales aportaciones: Las famosas pirámides del valle de Gizeh, que fueron las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Civilizaciones Agricolas
  • Civilizaciones Agricolas
  • Civilizaciones agricolas
  • Civilizaciones Agricolas
  • Las civilizaciones agricolas
  • civilizaciones agricolas
  • Civilizaciones Agricolas
  • civilizaciones agricolas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS