clacismo

Páginas: 11 (2562 palabras) Publicado: 29 de enero de 2014
El Clasicismo es el sistema artístico fundado en la imitación de los modelos de la antigüedad grecolatina. Estuvo desarrollado aproximadamente entre 1750 y 1820 teniendo como grandes centros de difusión las ciudades de Berlín, París, Mannheim y, sobre todo Viena, por lo que también es un periodo conocido como “Clasicismo Vienés”.
Mientras que las restantes artes redescubrían y copiaban en estaépoca los antiguos modelos grecorromanos, los muy escasos restos musicales conocidos de la música de la Antigüedad eran insuficientes para basarse en ellos, por lo que el clásico es un estilo musical nuevo.
Por esta misma razón, la denominación música clásica nunca se usó para la música grecorromana, prácticamente desconocida, y comenzó a ser utilizada por los románticos para nombrar a la músicade la época que les precedió, esta de la segunda mitad del siglo XVIII; luego, por extensión, el nombre fue usado para toda la música culta occidental anterior al siglo XX.
Por otra parte, algunos analistas consideran que este periodo tiene sus orígenes más inmediatos en la continuidad de los valores del Renacimiento, junto a la búsqueda del conocimiento y la perfección que caracterizan alhumanismo. El clasicismo recupera todo ello y lo convierte en un nuevo canon que aspira a lograr la perfección absoluta a través del arte, tanto en la pintura como en la música y en la literatura.
Las características comunes a las artes de este periodo son el equilibrio, la racionalidad y la armonía. Se busca la perfecta consonancia entre la forma externa y la idea interior y un equilibrio entre elcontenido y la forma. Es la primera vez que coincide lo que se quiere expresar con la forma utilizada. Otras características son la medida más marcada, la claridad y sencillez, la naturalidad, la emoción contenida y el orden y la pureza.


CONTEXTO HISTÓRICO

Ante el feudalismo y su teología, surge una respuesta de tecnología industrializada, que permite la Revolución Industrial y sumaquinismo, y el consiguiente deseo, pues, por parte de la burguesía, de cambiar el orden jurídico-político existente que los subordinaba a las monarquías absolutas. Ello se apoya, en el terreno intelectual y cultural, en la filosofía de la Ilustración, que, con algunas filosofías e ideas como precedentes, aboga por la racionalización de la concepción del hombre y del mundo. Ante la serenidad, ante laelevación de la razón, las artes también adoptan ese bagaje de intelectualidad; las formas y contenidos estéticos se vuelven sobrios, austeros, algo adeptos al cálculo en los textos artísticos. Hay una serena quietud y una meditación calmada en el momento de la creación.
Un lazo entre la política, es decir la filosofía política de entonces, y las profesiones liberales entre las que se ibaqueriendo ubicar la música es la masonería. Se trata de un vínculo importante que unía a la música con las esferas políticas y de ideación espiritual en general. En aquella época, ciertos músicos, como otros prominentes personajes, sobre todo de la burguesía y, en menor medida, de la aristocracia, solían ingresar en las logias, aunque muchas veces así como pasivamente. No obstante, ello demuestra lainteracción entre la filosofía política y su consecuencia estética de espíritu winckelmanniano; en esencia, lo último, es la idea del arte como razón, y sus consecuencias respecto a los notorios atributos de la misma: mesura, distancia, sobriedad, madurez, y, por lo tanto, lenguaje poco expresivo pero rico en su aspecto intelectual.
La Ilustración política llevó ese racionalismo clásico al terreno delas aspiraciones burguesas, persiguiendo ésta sus ansiedades de establecimiento, y ya no solamente económico, sino también jurídico, constitucional. Esa burguesía, en la época del clasicismo, era la que estaba tomando la posta, ya cerca de los aspectos incluso legales, ante la aristocracia absolutista, por ejemplo en el manejo del arte y los artistas, de la música y de los músicos. En relación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El clacismo
  • el clacismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS