Claro

Páginas: 7 (1602 palabras) Publicado: 19 de enero de 2013
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA LITERATURA:

1. GARCILASO DE LA VEGA

Garcilaso de la Vega está considerado uno de los escritores más importante de la Historia de la literatura de nuestro país y también un escritor muy considerado a nivel europeo. Este fue uno de los protagonistas del siglo de Oro, periodo situado entre el reinado de los Reyes Católicos y Carlos III, por lo tanto, se lossiglos XVI y XVII. Es en estos siglos donde se desarrollan dos corrientes importantísimas a todos los niveles, el Renacimiento y el Barroco. Entre estos dos destacan el Manierismo.
El manierismo es el rebuscamiento de la expresión. Se defiende como la época que sigue al Renacimiento y precede al Barroco. El manierismo, al contrario que el Barroco es un arte intelectual que expone esquemasracionales a la expresión. Características propias del manierismo son la ornamentación, el artificio o la acumulación de elementos. El Barroco también tendía hacia la ornamentación y la acumulación de elementos pero no era un arte intelectual, sino vital. En España, el manierismo se coloca a mediados del S.XVI y consiste en el libre fluir literario. El escritor no escribe dejándose llevar por el furoro la libre inspiración sino que echa mano de la técnica. La moda poética del S.XVI continúa en el S.XVII. Su nombre deriva del término maniera que se aplicaba para designar a los artista que eran meros imitadores de los grandes maestros. El manierismo el producto de una sociedad escéptica y preocupada por el gozo, el refinamiento y la belleza.

Centrándonos en el Renacimiento, es una corrienteque surge de la necesidad de recuperar e imitar a los autores clásicos de la cultura grecolatina y sus valores éticos y estéticos. Distinguimos un primer renacimiento (reinado de Carlos I) y un segundo renacimiento (reinado de Felipe II). Durante estos, los autores comienzan a adoptar formas que antes eran impensables. Su poesía será de tipo cortesana y tradicional castellana(pastoril,caballeresca,etc). En esta época destacan el romancero, las coplas reales, castellanas y de pie quebrado y los sonetos entre otros. A grandes rasgos, será una poesía tremendamente italianizada y muy influenciada por el Petrarquismo. Entre las características principales del Renacimiento destacan:
1. El Renacimiento se basa en el Humanismo, corriente que afirma que el hombre es la medida de todas lascosas (antropocentrismo). Es una faceta de carácter literario, pedagógico y filosófico. Un claro ejemplo de Humanismo es Anotaciones a la poesía de Garcilaso de la vega de F. de Herrera (1580). Esta es como una enciclopedia en donde se aplica un método humanístico para explicar y analizar la obra de un autor ya convertido en clásico, Garcilaso de la Vega.
2. Sentido crítico a todos los niveles3. Auge de las nacionalidades y la dignificación de las lenguas vernáculas.
4. Culto a la belleza.
5. Ideales estéticos clásicos: elegancia, equilibrio, claridad, proporción, etc.
6. Naturaleza idealizada (marco paradisíaco).
7. IMITATIO frente al INVENTATIO.
Destacan en el Renacimiento Juan Boscán, Fernando de Herrera, Fray Luís de León, Francisco de la Torre o San Juan dela Cruz.
Entre el siglo XVI y el siguiente existen claramente diferencias contundentes. Mientras que el siglo XVI estará marcado por el esplendor el siglo XVII está marcado por una palabra: crisis. Debido a la crisis, esta genera una visión pesimista de la vida. El barroco es un periodo que abarca desde las primeras obras de Góngora y Lope de Vega hasta bien entrado el siglo XVII. Lascaracterísticas generales de este movimiento son:
1. Progresiva complejidad en los recursos formales.
2. Preocupación por el paso del tiempo (tempus fugit)
3. Pérdida de confianza en los ideales neoplatónicos, que si estaban sólidos y vivos durante el Renacimiento.
4. Variedad de temas
5. Atención al detalle.
6. Aunque hay una continuidad de los temas y formas con respecto al...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Clara
  • clara
  • claro
  • Claro
  • Clar
  • claro
  • Clar
  • Claro

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS